José Luis Cienfuegos toma las riendas de la Seminci

El asturiano José Luis Cienfuegos toma las riendas del festival vallisoletano; también se presenta la imagen de la 68 edición

 José Luis Cienfuegos (Avilés, 1964) y la imagen de la próxima edición de la Seminci, la número 68, se han fundido en el Ayuntamiento de Valladolid. “Educar la mirada del espectador. Este es uno de los logros de la Semana Internacional de Cine qué más “asombro” le causa a José Luis Cienfuegos, que plantea cambios progresivos sobre un proyecto integrador. “Es un reto precioso recibir el entusiasmo de la ciudad. Es un buen momento para reivindicar la Seminci como festival de cine de autor. Es el momento de tomar impulso de nuevo a partir de unos cimentos sólidos”, señala el nuevo director del certamen, que reivindica el papel de los festivales para garantizar la supervivencia del cine de autor. Entre los objetivos que ha avanzado figura avanzar en un espacio para las nuevas tendencias del documental y buscar nuevos públicos con la juventud como objetivo.

Con una amplia labor gestora de éxito a sus espaldas (entre 1995 y 2011 dirigió el Festival de Gijón y entre 2012 y 2022 estuvo al frente del de Sevilla), Cienfuegos reconoce que “los tiempos han cambiado”, y defendió que “los festivales ahora mismo son más necesarios que nunca”, ya que son “relevantes para la supervivencia, el conocimiento y la circulación del cine de autor”.

En ese escenario, ha anunciado que trabajará para que Seminci “sea protagonista y esté en primera fila, luchando por y para el cine de autor”, y por ello planteará un festival que fomentará “un diálogo fluido entre el cine del pasado y el cine del presente”. En esa búsqueda, anunció que intentará desarrollar “una programación orgánica y articulada, donde cada espectador marque su propia hoja de ruta”, ofreciendo a los espectadores “un festival cómplice, en algún momento provocador, donde haya interacción y retroalimentación entre la industria, los espectadores y los creadores”.
En sus primeras declaraciones desde que el Ayuntamiento confirmó su nombramiento, el gestor asturiano asegura que, “en la medida de lo posible, habrá algunos cambios”, si bien para apreciarlos en la estructura de la programación habrá que esperar a la edición de 2024. “Intentaremos dar espacio a las nuevas tendencias del documental, más cercano a la no ficción, con propuestas quizá menos ortodoxas, animación para adultos y la reivindicación del patrimonio cinematográfico”, indica.
Asimismo, defendió la tarea desarrollada en los últimos años con “los nuevos públicos y la educación”, con iniciativas como Ventana Cinéfila, que calificó como “un proyecto muy ambicioso” que pusieron en marcha de forma conjunta los festivales de Valladolid y Sevilla, con el cual se ha ido “más allá” de ofrecer películas online a los escolares, desarrollando propuestas didácticas y debatiendo sobre los procesos de creación.
En declaraciones recogidas por Ical, Cienfuegos ha comentado que asume “un reto precioso” y aplaudió la “confianza” que el Ayuntamiento ha depositado en el certamen, trabajando con “tesón” en lo que calificó como un “ejemplar ejercicio de resistencia” para “mantener el festival más vivo que nunca tras casi 70 años de historia”.
A su juicio, ha sido “fundamental” el trabajo realizado en Valladolid a lo largo de todos estos años para “educar la mirada del espectador”, y aplaudió la apuesta del certamen por preservar su línea de publicaciones, una labor que consideró “muy interesante”. También aseguró haber contemplado con curiosidad desde la distancia el trabajo que ha hecho históricamente el festival con la fidelización de sus públicos, algo que calificó de “asombroso”, y que, en su opinión “es fruto de mantener una estructura, una estabilidad y un calendario de trabajo”.
Según ha agregado, en estos primeros momentos intentará “conocer cómo se trabajaba hasta ahora”, para posteriormente “ir introduciendo poco a poco” los “cambios progresivos” que estime oportunos, “sin volvernos locos”. “Hay que ser muy cautos, siempre con el objetivo de la optimización de recursos”, avanza.
Cuestionado por los medios sobre las claves de la nueva etapa que ahora inicia, también ha matizado que para la convocatoria del puesto de director quiso presentar “un proyecto absolutamente integrador, orgánico, donde todas las piezas encajen”. Además, adelantó que las jornadas dedicadas a la industria es otro de los aspectos del festival que le gustaría potenciar “en la medida de lo posible y lo razonable”, con el objetivo de “que tengan un efecto directo en las programaciones de ediciones siguientes”. “Los festivales ahora mismo no solo simplemente programadores de películas para el público durante ocho días. Debemos estar más cerca de los cineastas, de los proyectos y de las estrategias de programación”, detalla.

Cienfuegos ha recibido el testigo al frente de Seminci de manos de Javier Angulo, que le entregó los dos libros de la historia del certamen escritos por el periodista César Combarros con motivo de las bodas de oro y la 60 edición, deseándole “el mayor de los éxitos” y que ponga “todavía más arriba” el certamen. “Han sido quince años apasionantes en mi vida. Te dejo en muy buenas manos. Tienes un equipo interno y externo de empresas que nos dan servicios imponente, un Ayuntamiento entusiasta, una gerencia que ayudará con todas las cuentas, unos medios que te apoyarán y cuidarán, y un tesoro que es el público de Valladolid”, resumió.
Por su parte, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, aplaudió el “gran trabajo” realizado por Angulo desde 2008, y tras repasar el “amplio currículum” de Cienfuegos aseguró que “Seminci está de enhorabuena”, ya que contará con “un nuevo director que está a la altura de la historia del festival”. “Espero que tu relación con Seminci sea larga y fructífera. Tendrás un apoyo claro del Ayuntamiento sea quien sea su alcalde. La ciudad te va a respaldar y vas a trabajar con ese apoyo detrás”, sentenció.

Showing Up

El cartel oficial de la próxima 68 edición de la Semana Internacional de Cine (Seminci), que se celebrará del 20 al 28 de octubre, es obra del diseñador catalán Toni Pontí y lleva por título Showing Up. El jurado ha seleccionado por unanimidad la imagen de Pontí entre un total de 312 propuestas recibidas y valoradas de forma anónima hasta emitir su decisión. El director de arte leridano, especializado en diseño gráfico, fotografía y diseño de vestuario para cine y publicidad, firmó el cartel de la sección Punto de Encuentro en el 60 aniversario del certamen, así como la imagen oficial del festival en las ediciones de 2014, 2016, 2017 y 2019.

El planteamiento de Pontí a la hora de realizar este cartel es “un claro homenaje a los 68 años de vida del festival”, a los cambios y su evolución. “La intención era representar todo esto haciendo alusión a que los cambios forman parte de la evolución”. Con una estética noventera, el cartel refleja el crecimiento del festival mediante 68 líneas “correspondientes a las ediciones desde un punto de vista de crecimiento, posicionamiento, dinamismo fuerza y trayectoria y todo ello concentrado en un diseño completamente gráfico y tipográfico donde el conjunto reflejara el halo de una proyección”, según explica el autor.

Punto de Encuentro y Tiempo de Historia

En esta décimo quinta convocatoria del concurso de carteles, se han seleccionado, además, los carteles de la sección Punto de Encuentro y Tiempo de Historia. La propuesta ganadora de la sección Punto de Encuentro lleva por título Coincidir. El cartel, obra del diseñador burgalés Diego Gil, se basa en unas franjas horizontales que “convergen en un espacio común a modo de cintas de películas de cineastas con diferentes miradas y lenguajes, que se proyectan en un punto de encuentro en Seminci”, de tal forma que autores y espectadores “se fusionan, creando un lugar o vínculo donde compartir historias y vivir experiencias”.

Diego Gil, arquitecto de interiores y diseñador, ha logrado numerosos reconocimientos en su faceta como diseñador gráfico. Entre otros trabajos, ha sido premiado por sus carteles del 30 aniversario de la EXPO’92 de Sevilla para la Fundación Fidas, el carnaval de Campo de Criptana, la 24 edición del Menorca Jazz Festival o el logotipo del 50 aniversario de la Dama de Baza, entre otros.

Historias del pasado es el título del cartel ganador de la sección Tiempo de Historia, obra de la joven diseñadora Ibone Etxebarria. Con una foto familiar antigua con los rostros emborronados como principal recurso, la diseñadora propone “representar a todas las personas cuyas vivencias han quedado en el olvido y la importancia de que estas narrativas encuentren su espacio”.

Ibone Etxebarria, nacida hace 27 años y afincada en Getxo (Bizkaia), realizó la carrera en la Escuela de Arte Superior de Diseño de Burgos y, posteriormente, un grado superior de diseño gráfico. Actualmente, trabaja como diseñadora en un estudio en Bilbao.

Premios y jurado 

Los ganadores de este concurso recibirán tres premios dotados con 3.000 euros para el autor de la imagen oficial de la 68ª edición, y 600 euros para los autores de los carteles de las secciones Punto de Encuentro y Tiempo de Historia, respectivamente. El jurado ha adoptado esta decisión sobre la base de las 581 propuestas de carteles (312 para Oficial, 159 para Punto de Encuentro y 110 para Tiempo de Historia), valoradas de forma anónima y atendiendo a los criterios de calidad estética, originalidad de las propuestas, valores estéticos, funcionales y culturales, tal como señalan las bases del concurso.

El jurado del concurso de carteles ha estado presidido por Ana Redondo García, concejala de Cultura y Turismo y presidenta de la Fundación Municipal de Cultura, actuando como vocales Carmelo Irigoyen, gerente de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid; José Luis Cienfuegos, director de SEMINCI; Vanessa García Rivas, responsable Marketing y Comunicación de la Escuela Superior de Diseño (ESI); Daniel Villalobos, Doctor Arquitecto/coordinador del Grupo de Investigación Reconocida (GIR) ‘Arquitectura y Cine’ de la Universidad de Valladolid; Javier Ruisánchez, Profesor de diseño gráfico de la Escuela de Arte y Superior de CRBC de Valladolid, Sara Pérez Barreiro, Doctora Arquitecto/Grupo de Investigación Reconocida (GIR) ‘Arquitectura y Cine’ de la Universidad de Valladolid, y Javier Angulo Barturen, ex director de Seminci.

viajarymuchomas.com