
La plataforma Omio ha examinado las actividades y atracciones turísticas más asequibles en 100 ciudades del viejo continente para identificar los mejores destinos para bolsillos reducidos
Los viajes low cost están de moda y más que lo van a estar tras la carestía de la cesta de la compra y los altos precios derivados de la crisis energética. Nunca como ahora el binomio turismo-ahorro tiene tanto significado y de ello es consciente la plataforma de reservas para viajar en tren, autobús y avión Omio, que ha examinado las actividades y las atracciones turísticas gratuitas y más asequibles en 100 ciudades de Europa, con el objetivo de identificar los mejores destinos turísticos para visitar con un presupuesto reducido.
Curiosamente es una ciudad española, Granada, la que lidera el ranking de estas ciudades con menor coste de Europa, pero, además, en el top 10 se cuelan otras tres ciudades españolas: Valencia, Sevilla y Málaga. Casi nada.
Granada, 112 actividades gratuitas
Un viaje a la ciudad no tiene que ser caro si se aprovechan las actividades gratuitas, las entradas libres o las opciones asequibles a la hora de planear las visitas. La mejor relación calidad-precio para irse de vacaciones la ofrece Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. La ciudad cuenta con un total de 112 actividades gratuitas y el acceso a 60 lugares emblemáticos.
Entre ellos, el Patrimonio de la Humanidad y el mayor monumento de la ciudad, la Alhambra. La entrada al monumento es gratuita para los ciudadanos europeos, al igual que el acceso a otros 10 museos de la ciudad. Además, un recorrido con el bus turístico tiene un coste de 7 euros, un precio muy bajo comparado con el de otras metrópolis europeas.
Igualmente, también ofrece una vida nocturna accesible durante las vacaciones. La ciudad tiene 86 bares y clubes, y el coste de una cerveza en botella es de 2,50 euros de media.


El top 10 de Europa
Dentro del top 10 de ciudades de bajo presupuesto se encuentran otras tres ciudades españolas: Valencia, en el puesto 4; Sevilla, en el puesto 8; y Málaga en el puesto 9. En concreto, el ranking es el siguiente:
- Granada, España.
- Brujas, Bélgica.
- Venecia, Italia.
- Valencia, España.
- Edimburgo, Escocia.
- Innsbruck, Austria.
- Cambridge, Inglaterra.
- Sevilla, España.
- Málaga, España.
- Florencia, Italia.

Trucos para ahorrar en tu viaje
El análisis de Omio apunta igualmente una serie de trucos que permiten reducir los costes del viaje en aspectos tan significativos como el transporte o la comida.
- Ahorro en el transporte público. Para poder ver todas las atracciones y lugares emblemáticos de cada ciudad, en muchos destinos hay que usar el transporte público. En muchos casos, es mejor pagar el billete diario. Málaga, en España, ofrece el billete por un día más asequible. Su coste es de 1,35 euros y es válido durante 24 horas.
- Ahorro en los alimentos. La comida suele ser el mayor gasto en un viaje. El estudio muestra que los precios de los restaurantes pueden variar significativamente, aunque la categoría sea la misma. De hecho, dos personas pueden cenar relativamente barato por un precio menor a los 50 euros.
- Ahorro al salir. Con el precio de la cerveza como base, el estudio afirma que existen diferentes ciudades en Europa en las que es posible salir de fiesta sin gastar en exceso. En los clubes de muchas de las ciudades españolas analizadas se puede tomar una cerveza por menos de 3 euros.
- Ahorro en los datos de telefonía. Los que quieran evitar gastar los datos de su teléfono durante las vacaciones pueden conectarse a los puntos wifi gratuitos de las ciudades, ya sea para subir fotos o para hacer videollamadas con amigos o familia.
viajarymuchomas.com