
«Hemos pasado de crecer al 127% semanal al 77% actual», afirma la empresa Mirai
Era de esperar que el ataque de Rusia a Ucrania iba a afectar a las reservas de alojamiento en España procedentes de países europeos. Tras la primera semana de guerra se se ven claramente las negativas repercusiones de la demanda turística procedente de Alemania (en la imagen de arriba), Países Bajos, Noruega, Finlandia y, por supuesto, desde Rusia. Estos cinco mercados emisores hacia España son los que registran mayores caídas, según los datos facilitados por la compañía Mirai, firma especializada en reservas directas integrado en las webs de miles de hoteles.
Mirai afirma que si comparamos los datos a fecha 3 de marzo con los del día 23 de febrero (un día antes de que Rusia comenzara la invasión de Ucrania) la caída de las room nights netas es del 13%.
Los descensos son especialmente pronunciados en Alemania (-37%), Países Bajos (-28%), Noruega (-39%), Finlandia (-44%), Polonia (-57%) y Rusia (-132%).
Según apunta Pablo Sánchez, analista de Mirai, las cifras de reservas de hotel en libros para alojarse en España durante las próximas semanas y meses todavía se mantienen por encima de los volúmenes que había en estas mismas fechas de 2019, «pero cada vez menos». De hecho, «hemos pasado de crecer al 127% semanal, al 77% actual, lo que supone un cambio considerable», ha advertido.
De momento, Baleares y Canarias son los destinos de España que siguen registrando los mejores datos en cuanto a room nights netas. En cuanto a los mercados de mayor volumen, «Alemania es la que más cambia, a peor, respecto al 2019», ha alertado el experto.
Por lo que respecta a la evolución de las reservas en el mercado emisor ruso, «allí llevan varios días con room nights netas negativas, lo que quiere decir que cancelan más que reservan, lo cual es lógico teniendo en cuenta las cancelaciones de vuelos y el cierre del espacio aéreo», sostiene Pablo Sánchez.