
El Ayuntamiento de la capital presenta las líneas maestras de sus planes turísticos que cuentan con casi nueve millones de presupuesto gracias a los fondos Next Generation
El Centro Cultural del Vino, “único y con proyección nacional es internacional”, y la creatividad ligada a la sostenibilidad serán los dos grandes ejes de los planes turísticos de la ciudad de Valladolid, que cuenta con el respaldo económico del Gobierno a través de los fondos Next Generation. Así lo explicó el alcalde de la capital, Óscar Puente, en el stand de Castilla y León dentro de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), donde detalló los aspectos más importantes para “consolidar el crecimiento turístico” de una ciudad “que puede competir con cualquier en este ámbito”, recoge Ical.
En una provincia que cuenta con 6 denominaciones de origen y más de 300 bodegas, el vino será de una de las grandes claves turísticas. De ahí la apuesta del Ayuntamiento de Valladolid, que convertirá el convento de Santa Catalina de Siena en el Centro Cultural del Vino. Según Puente, se trata “de un proyecto estratégico” que reforzará la ciudad como “destino enológico”.
La sostenibilidad y la creatividad se darán la mano también para intentar atraer a visitantes de todo el mundo. En este sentido, a través de la marca ‘Valladolid, ciudad creativa’, el equipo de gobierno local busca “renovar el modelo turístico” de la ciudad, sentando las bases para el futuro.

El objetivo, según explicó el alcalde, es “resignificar la ciudad como una referencia de la cultura tradicional y la creatividad contemporánea”. Para ello, Valladolid, siguiendo el modelo que promueve la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, de la que la capital es miembro desde 2019, “situará la Agenda Urbana 2030, la adaptación al cambio climático, la movilidad sostenible, la economía circular y la inclusión social como ejes de la renovación del modelo turístico, haciendo de la respuesta creativa a estos retos la estrategia para un desarrollo sostenible”.
Entre las líneas de actuación concretas de este proyecto, que contará con 3,7 millones de euros de presupuesto, el regidor vallisoletano indicó la creación de puntos de recarga para los coches eléctricos o la ampliación de Ríos de luz a los barrios. Además, el Ayuntamiento proseguirá con la transición digital, aunque sin dejar de lado la competitividad para repetir “e incluso superar” cifras como las de 2022, cuando la ciudad sumó más de un millón de pernoctaciones.
Con motivo de este acto en Fitur, Valladolid aprovechó también para presentar el cartel de su Semana Santa, “una manifestación de religiosidad popular que une a los vallisoletanos, pero que también es un importante motor turístico”, en palabras del alcalde.
El presidente de la Junta de Cofradías de la ciudad, Miguel Vegas de la Torre, fue el encargado de dar a conocer el cartel anunciador de la Pasión vallisoletana. Se trata de una imagen de Nuestra Señora de la Veracruz que, recordó, será coronada canónicamente el próximo mes de septiembre. Además, el cartel incluye el lema ‘Pura maravilla de arte’, porque, según destacó, “los vallisoletanos estamos orgullosos de este aspecto”.
viajarymuchomas.com