
Costa de Ámbar, Miches y la Ciudad Colonial de Santo Domingo constituyen los tres grandes planes del país caribeño que mejor ha recuperado la actividad en 2021
República Dominicana es el país socio de la 42 edición de la Feria Internacioal de Turismo (FITUR), pero también es el país del Caribe que más planes tiene sobre la mesa para el crecimiento del sector. De ahí que sus responsables, con el mnistro de Turismo a la cabeza, estén en Madrid a la búsqueda de inversores hoteleros extranjeros para relanzar tres destinos: Costa del Ámbar, Miches y la Ciudad Colonial de Santo Domingo (en la imagen de arriba, el Alcázar). De hecho, el objetivo es atraer, promover y retener la inversión en iniciativas de turismo sostenible.
República Dominicana tiene especial interés en el desarrollo de tres proyectos concretos en los próximos años: Costa del Ámbar, Miches y el relanzamiento de la Ciudad Colonial, según explica el Ministerio de Turismo.

Así, Costa del Ámbar, con casi el 17% de habitaciones turísticas del país, es el proyecto prioritario del Estado, con 303 proyectos de construcción y remodelación de hoteles, residenciales, entre otros.
«En especial interesan los destinos de Puerto Plata o Sosúa», subrayan las autoridades turísticas del país, que añaden que Punta Bergantín tiene ya más de 30 proyectos en seis componentes: turístico y hotelero, campos de golf, centro urbano, centro de innovación, estudios de cine y bienes raíces
Por su parte, el polo de Miches busca posicionarse para la inversión turística como el nuevo destino de lujo sostenible, con inversiones que sobrepasan los 100 millones de dólares en hoteles y demás atracciones de la zona.El ministro de Turismo, David Collado, durante un acto en Fitur.
En cuanto al relanzamiento de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, se busca resaltar la historia y cultura de esta zona. «Busca consolidarse como el nuevo destino de ocio y negocios», indica. Para ello, el Estado ha puesto en marcha un programa de revitalización de la ciudad de 100.000 millones de dólares entre 2022 y 2025 en restauración de casas, museos e infraestructuras de la Ciudad Colonial.
El destino cuenta con unas 80.000 habitaciones y ha atraído ya una inversión de más de 15.000 millones de dólares. «El desempeño y ardua labor ha posicionado al país como líder en la región en recuperación del turismo, el único del mundo con un 73% de recuperación de la tasa turística», sostienen.

Durante el 2021, la economía de República Dominicana se recuperó y alcanzó unos niveles de crecimiento prepandémicos, y un 38% de esta recuperación fue fruto del sector turístico
Precisamente, el pasado año se alcanzó un récord, con el mejor mes de diciembre de la historia del turismo dominicano, con casi 730.000 visitantes no residentes, que dejaron una inversión de 5.626 millones de dólares y permitieron la recuperación de 600.000 empleos.