Cerrato palentino, cerca de la localidad de Tariego

La Asociación para el Desarrollo Rural Integral (ADRI) expone en Madrid la calidad de los vinos de las denominaciones de origen Arlanza y Cigales y «el arte de la comarca»


La comarca del Cerrato Palentino se ha abierto al turismo de toda España durante su participación en la Feria Internacional del Turismo Fitur 2023, donde, desde el stand de Castilla y León, dio a conocer a los futuros visitantes de este territorio palentino “el enoturismo que enamoró a Gaudí y los orígenes del teatro en castellano”.
La presentación corrió a cargo de María José de la Fuente, perteneciente a la Asociación para el Desarrollo Rural Integral (ADRI), que expuso cómo la riqueza paisajística de la zona, «con cerros y valles que se entremezclan para que los turistas puedan descubrir, a la vuelta de cada curva, un nuevo secreto al sur de Palencia», se une a vinos de la denominación de origen Arlanza y Cigales y al arte propio de la comarca.
En este destaca el teatro, donde a mediados del siglo XV, el dramaturgo palentino Gómez Manrique (1412-1490), tío de Jorge Manrique, escribió el ‘Auto del Nacimiento de Nuestro Señor’, joya de la literatura castellana y primer texto de teatro del que se conoce el autor. Gómez Manrique ideó esta obra para ser representada en el Convento de Calabazanos, donde su hermana era vicaria.
Desde entonces, y siguiendo la tradición, se viene representando este Auto de Navidad en el mismo lugar. Un acto que se reivindica en el conocido como ‘Escorial de barro’ como un evento único en España, que este año está presente en Fitur de la mano de los personajes de la obra, que recorren Ifema y trasladan más allá de los muros del monasterio a los visitantes de la feria, informa Ical.

viajarymuchomas.com