La naturaleza es una de las principales motivaciones hoy en día a la hora de viajar

La firma Mabrian ha analizado esta evolución desde 2019 con más de 400 milones de interacciones sobre turismo en redes sociales

Dado que 2023 es definitivamente el año de regreso a la normalidad para el turismo a nivel global, hemos querido verificar si los cambios en el comportamiento de los viajeros detectados después de la pandemia se mantendrían o si, por el contrario, regresarían a las actividades turísticas tradicionales.

Para obtener esta respuesta, nuestro equipo de analistas ha analizado el comportamiento y las preferencias espontáneas de los viajeros a nivel mundial utilizando la Escucha Activa. Esta metodología se basa en técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial (Procesamiento de Lenguaje Natural) para analizar más de 400 millones de interacciones relacionadas con el turismo en las Redes Sociales durante el período observado (primer semestre de 2019 hasta el primer semestre de 2023).

La gastronomía sube enteros a la hora de motivarnos a viajar.

Los resultados de este estudio se agrupan en el documento titulado «Cambios en el comportamiento y tendencias de los viajeros».

La conclusión principal que se desprende del estudio, es que las actividades o motivaciones experienciales están sustituyendo a las motivaciones de viaje convencionales. Por «experienciales», se consideran actividades relacionadas con el bienestar, el estilo de vida activo, la naturaleza, y la gastronomía. Por otro lado, las motivaciones de viaje convencionales se han definido como actividades de arte y cultura, sol y playa, viajes en familiares, ir de compras y el ocio nocturna.

Al dividir estas motivaciones en dos bloques diferentes, los datos muestran cómo las actividades experienciales han aumentado en un 10 puntos porcentuales en los últimos 4 años en comparación con las actividades convencionales. Para junio de 2023, la proporción de motivaciones experienciales ya es casi de 50/50, lo cual es altamente significativo, considerando que en junio de 2019, solo el arte y la cultura y el sol y playa, representaban el 41% de las motivaciones de viaje.

Las actividades que han cobrado más relevancia durante estos años, alcanzando niveles de interés sin precedentes, son el turismo activo, la naturaleza y el bienestar. En cuanto a las dos primeras, los datos muestran un punto de inflexión claro a partir de 2021, corroborando los efectos de la pandemia en este tipo de motivaciones para viajar. El bienestar también ha experimentado un crecimiento constante desde 2019.

El sol y la playa dan paso a otras motivaciones

Por otro lado, las actividades convencionales que han perdido mayor porcentaje de relevancia son el arte y la cultura, así como el sol y playa, que ahora representan sólo el 34% de las motivaciones de viaje, perdiendo 7 puntos porcentuales desde 2019.

«La forma en que viajamos está cambiando constantemente, desde las vacaciones tradicionales de sol y playa en destino costeros y la cultura y las compras en las ciudades, hasta desconectar y descubrir experiencias donde la conexión con el entorno y nosotros mismos es clave. Hay un impacto evidente de la pandemia y el efecto de estar confinados que nos hizo darnos cuenta de lo importante que es disfrutar del aire libre y sentirnos bien y saludables durante nuestro tiempo libre, lo cual ha quedado arraigado en las motivaciones de los viajeros», señala Carlos Cendra, director de Marketing y Comunicación de Mabrian.

En un entorno en constante evolución, es esencial que los destinos y las empresas turísticas detecten nuevas tendencias globales entre los viajeros de manera ágil, al mismo tiempo que trabajan para ofrecer un producto turístico lo más diversificado posible y acorde con las nuevas tendencias. La alta dependencia de productos turísticos específicos causa ineficiencias relacionadas con una alta dependencia de ciertos mercados emisores y patrones de estacionalidad elevada. Estos factores son de gran importancia cuando se trata de promover la sostenibilidad del destino, afirma Mabrian.

viajarymuchomas.com