La floración se estima que se producirá durante la segunda quincena de marzo en esta comarca cacereña
La Fiesta del Cerezo en Flor es sobre todo una celebración popular que trata de reflejar la vida de toda una comarca, tanto del pasado como del futuro. Para ello suelen organizarse todo tipo de actividades que sirven de escaparate de nuestra cultura, gastronomía, tradiciones y forma de vida. Este 2021, por la pandemia, hay, lógicamente, actividades que no podrán celebrarse. Para más información, puedes informarte aquí.
Tienen especial interés las bodegas, fraguas, lagares que durante unos días son mostrados tal y como eran hace 50 o más años cuando tenían un papel principal en las vidas de sus habitantes. Así como las casas que conservan la arquitectura tradicional de la zona que abren sus puertas y muestran cómo vivían nuestros antepasados en ellas, informa la web oficial de Turismo Valle del Jerte.
Pero lo que más asombra y atrae al visitante es el más de millón y medio de cerezo en flor, que ofrecen durante esos días un espectáculo difícilmente comparable, ya que se une a la peculiaridad del valle, uno de los más originales que existen. Se disponen a lo largo de terrenos modelados en terrazas para adecuarse al cultivo de las cerezas. Todo ello convierten la zona en un gran manto blanco que lo cubre y lo complementa la hospitalidad de sus habitantes que acogen y muestran sus mejores galas y tesoros a todos los visitantes, que anhelan la llegada de la primavera.

Lo ideal para ver la floración es hacer un recorrido por todos los pueblos que componen el Valle del Jerte, así se puede disfrutar de diferentes perspectivas. Pero hay que tener en cuenta que, normalmente, no florecen todos los cerezos a la vez, si no que primero florecen los que están en las zonas más bajas, a menor altitud, y a medida que van pasando los días van floreciendo los cerezos del resto de zonas, acabando con la floración de las zonas más frías o de mayor altitud.
Dos rutas
Desde la web de turismo del Valle del Jerte se proponen dos rutas para realizar ambas en coche, que transcurren por diferentes pueblos de la comarca.
La primera de ellas trascurre por la sierra y es circular, posee unos 50 kilómetros de recorrido y comienza desde Valdastillas, siguiendo por Piornal, Barrado, Cabrero, Casas del Castañar, El Torno y, finalmente, Rebollar.
La segunda ruta es lineal y trascurre paralela al río Jerte, siguiendo la N-110 desde la localidad de Navaconcejo, para seguir por Cabezuela del Valle, Jerte, Tornavacas y concluir en Puerto de Tornavacas. En total son unos 30 kilómetros de recorrido.
Esta comarca cacereña celebra desde la década de los setenta la Fiesta del Cerezo en Flor, momento en el que más de un millón y medio de cerezos se visten de blanco y permiten disfrutar de paisajes incomparables.Un singular evento que desde el año 2010 ostenta el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Este año, por la Covid, la programación puede sufrir importantes cambios, por lo que es aconsejable visitar la web de turismo del Valle del Jerte y cumplir las recomendaciones.