Valladolid aspira a ser referente como destino para grabaciones y servicios profesionales del sector audiovisual

Presenta la guía del sector audiovisual que recoge lo que cualquier cineasta extranjero necesita conocer para rodar en España

Incluye los contenidos tradicionales y los videojuegos y los que incorporan realidad virtual

En el marco del Marché du Film, que se está celebrando en Cannes, se ha presentado la guía de servicios audiovisuales ‘Who is Who. Shooting in Spain 2021’ (Quién es quién. Rodar en España 2021).

Se trata de un trabajo impulsado por ICEX-España Exportación e Inversiones para el que ha contado con la colaboración de la asociación de Productoras Españolas de Audiovisual Internacional (PROFILM), la Alianza Industrial Audiovisual (ALIA), la asociación de Productoras Publicitarias de España (APCP) y la Spain Film Commission.

La publicación ofrece toda la información que cualquier cineasta extranjero interesado en rodar en España necesita: desde productores de cine o publicidad, a proveedores de tecnología y servicios de producción, pasando por la forma de contactar con las film commissions que se extienden por todo el país.

La guía incluye 27 asociaciones regionales de promoción, 85 empresas de producción audiovisual y publicitaria, y los datos de las asociaciones Spain Film Comission, PROFILM, APCP y ALIA.

Más de 72.000 personas en 6.700 empresas

En definitiva, el objetivo es abrir las puertas del audiovisual español al mercado internacional; presentar una industria dinámica y madura que emplea a más de 72.000 personas en 6.700 empresas, de las que casi 350 son productoras de cine.

No hay que olvidar que, entre otras ventajas, España cuenta con una legislación favorable y que ofrece incentivos fiscales para películas y series de televisión internacionales de un 30% e incluso más en determinadas regiones del país, como Navarra o las islas Canarias.

Reyes Maroto, ministra de Turismo de España
Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo.

En su prólogo la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha expresado el compromiso de su ministerio con el audiovisual como uno de los vectores prioritarios de las acciones de gobierno de cara a la recuperación económica. Ha señalado la importancia tanto de la consolidación de los mercados internacionales en los que ya está presente la industria audiovisual española como del acercamiento a otros nuevos donde pueden surgir oportunidades.

Como se recordará, el Gobierno español ha definido el sector audiovisual como estratégico y, el pasado mes de marzo, aprobó el plan España, hub audiovisual de Europa, dotado con más de 1.600 millones de inversión pública hasta 2025, con el fin de convertir al país en líder en producción audiovisual, en imán de atracción de inversión internacional y talento, y para que cuente con un ecosistema reforzado para exportar y competir en los mercados internacionales.

La presentación se ha realizado en el contexto del Marché du Film, que este año ha vuelto a celebrarse físicamente coincidiendo con el Festival de Cannes, y en el que ICEX España Exportación e Inversiones ha organizado un pabellón en colaboración con el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA).

Ha tenido lugar en un panel en el que han participado Teresa Azcona, vicepresidenta de la Spain Film Commission; Adrián Guerra, presidente de la Asociación de Productoras Españolas de Audiovisual Internacional (PROFILM); Vanessa Ruiz-Larrea, vicepresidenta de la Alianza Industrial Audiovisual (ALÍA), y Alberto Soler, presidente de la Asociación de Productoras Publicitarias de España (APCP), y ha sido moderado por Miriam Fernández, gestora de proyectos de ICEX-Invest in Spain.

viajarymuchomas.com