Un 90,7% de los propietarios ya cuentan con una página web propia
Castilla y León es la comunidad con mayor número de establecimientos, seguida de Castilla-La Mancha

Las casas y alojamiento rurales también se han visto obligados a subir precios para afrontar la subida del coste de la energía que ha provocado la guerra de Rusia en Ucrania, según el Barómetro del Turismo Rural de ClubRural.com. Del estudio también se desprende que el sector está cada vez más digitalizado y avanza en su apuesta por la sostenibilidad.
Como no podía ser de otra manera, el 2022 ha sido un año de inflexión en el que el turismo rural se ha consolidado y adaptado a los cambios tras la pandemia, reflexiona el informe, que analiza el perfil y tendencias del propietario rural en 2022 y detalla que el sector ha tenido que adaptarse al escenario económico que ha dejado la invasión rusa de Ucrania.
De este modo, un 57,3% de los propietarios ya ha subido el precio por noche o tiene intención de hacerlo debido al aumento del precio de la electricidad y gas
Más allá de la importante factura que deja en el sector el importante impacto económico a consecuencia del conflicto bélico, el informe traza además la radiografía del turismo rural tras la crisis de la COVID.

Un sector más digital
A pesar de que el perfil de los dueños de alojamientos rurales no se corresponde con un perfil digitalizado, ahora se encuentra en continua evolución para aclimatarse a esta nueva era. O sea, el turismo rural se apunta a la digitalización: un 90,7% de los propietarios ya cuentan con una página web propia.
La digitalización ayuda además a la gestión y automatización de estos alojamientos turísticos, destaca el informe, que alude al ejemplo de las casas domotizadas, cada vez más presentes en el sector. De este modo, el 12,4% de los propietarios ya cuentan con un tipo de hospedaje domotizado, y el 21,3% tienen la intención de implementar estos cambios.
A la hora de la promoción, las redes sociales se perfilan como la herramienta principal de estos alojamientos turísticos: un 75,1% las utiliza para dar a conocer sus instalaciones.

Más sostenibles
El informe pone de relieve que también la sostenibilidad tiene mayor peso para el sector, y ya son muchos los establecimientos que se preocupan por la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Así, un 22,7% de estos propietarios ya cuenta con placas solares para el suministro de su alojamiento y el 20,4% tiene intención de instalarlas
Además, un 4,5% cuentan con un punto de recarga para coches eléctricos en sus alojamientos turísticos y el 8,9% tiene intención de instalarlo.
En cuanto al perfil de estos propietarios que gestionan alojamientos rurales, la mayoría son mujeres mayores de 55 años, tienen estudios universitarios o máster y viven en la misma provincia en la que tienen su alojamiento turístico.
Además, el 58,7% cuentan con un solo alojamiento turístico y se encargan de gestionarlo ellos mismos. Castilla y León es una de las comunidades con mayor concentración de alojamientos turísticos, seguida de Castilla La Mancha.
Descárgate AQUÍ el informe.