
La credencial pretende impulsar las singularidades culturales y patrimoniales de los 4.000 km2 que componen la región vitivinícola del Duero en Portugal
Bajo el lema “Descubra e viva uma experiência única!”, el Passaporte Douro pretende impulsar el turismo enológico en un espacio de 4.000 kilómetros cuadrados que componen la región del Duero. Como si de una credencial al estilo del peregrino de Santiago de Compostela, el ‘passaporte’ es un acicate turístico para dar a conocer 76 puntos de interés de un total de 19 localidades distribuidos en los distritos de Bragança, Vila Real, Guarda y Viseu.
Para obtener el ‘passaporte Douro’ dispones de un máximo de 2 años desde el comienzo de la ruta, de tal forma que, ‘carimbo a carimbo’, o lo que es lo mismo, sello a sello, el participante irá conociendo las singularidades, la cultura, el patrimonio y la riqueza paisajística que conforma una región tan importante en Portugal. Cada visitante debe sellar su pasaporte en las tiendas interactivas de turismo de cada municipio, así a concluir el final de un viaje que supone la obtención de esa credencial o certificado de excelencia como ‘turista do Douro’ que, además, viene acompañado por un regalo del Instituto de Vinho do Douro e Porto.
El ‘passaporte Douro’ ofrece la oportunidad de descubrir y disfrutar del vasto territorio de la Región Vitivinícola del Duero, sino también lugares conocidos por sus almendras, castañas, vino espumoso o aceite de oliva. Lo que une a todos estos recursos enogastronómico es el río que, a pesar de separar las orillas, une como patrimonio cultural, reforzando la oportunidad de conocer también el patrimonio arquitectónico e histórico de la región.
La iniciativa cumple este 29 de agosto un mes desde su lanzamiento. Su presentación tuvo lugar en el Museu do Douro, en Peso da Régua, Portugal, recuerda la plataforma digital Espacio Fronteira.
