
Se trata de uno de los monasterios más importantes en la historia del Cister, en el siglo XII
El director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto, ha participado en la Jornada de Puertas Abiertas celebrada hoy en el Monasterio de Santa María de Moreruela, para presentar la obra de estabilización y excavación del pabellón de novicios que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte está realizando en este BIC, uno de los monasterios más importantes en la historia del Cister. Fue un centro neurálgico del territorio durante varios siglos y se pueden contemplar aún restos desde su origen, en el siglo XII hasta el final de su uso, con la desamortización de 1835. Las dimensiones del conjunto, la evolución constructiva de los diferentes espacios y sus funcionalidades permite entender, en un espacio natural incomparable, el funcionamiento de estos conjuntos monacales.

Desde que en 1994 la Junta de Castilla y León adquirió el edificio se han llevado a cabo diversos trabajos para la recuperación del monumento y su puesta en valor por importe de 2,6 millones de euros. A ello hay que sumar más de medio millón de euros en la obra de estabilización y excavación del Pabellón de Novicios, financiada por Fondos Next Generation, cuyo objetivo es el desescombro del edificio de novicios y de su entorno, documentación y estabilización de las estructuras en él existentes hasta su próxima adecuación, dando la oportunidad de completar el conocimiento existente sobre esta área y, por ende, del conjunto del Monasterio y su evolución histórica-constructiva.

La obra de estabilización y excavación del Pabellón de Novicios, que concluye ahora tras los trabajos realizados entre los años 2022 y 2023, es la primera de las acciones necesarias antes de poder integrarlo en el recorrido visitable del Monasterio. El estado inicial de ruina no permitía saber cómo eran realmente estos espacios: ni su configuración interior, ni su conexión con el resto del monasterio, ni siquiera entre ellos. La obra ha conllevado una compleja labor de excavación arqueológica y estabilización estructural, que ha permitido garantizar la documentación y conservación de los elementos constructivos exhumados. Ahora comienzan otras labores de registro y estudio que verán su colofón en la restauración e inclusión del espacio en el recorrido visitable del Monasterio, informa la Junta de Castilla y León.

Ubicado junto a la Vía de la Plata
El monasterio de Santa María de Moreruela perteneció a la orden cisterciense y se encuentra ubicado cerca del municipio zamorano de Granja de Moreruela, en el noroeste de la provincia. El monasterio se halla en un lugar apartado de los núcleos de población, junto a la Vía de la Plata, recuerda Wikipedia.
Se considera uno de los primeros monasterios cistercienses edificados en la península ibérica, sobre el año 1131. El patronazgo inicial correspondió a los herederos de Ponce Giraldo de Cabrera (Príncipe de Zamora) y tuvo su auge económico hasta el siglo XIII. El auge se tradujo en posesión de tierras circundantes, expansión de la red monástica mediante establecimiento de prioratos.
La comunidad de monjes inicial que vivía en el conjunto se calcula que fue de 200, cifra que se vio enormemente rebajada en siglos posteriores a poco más de una veintena, a lo sumo una treintena. Es posible que tuvieran una cantidad similar de criados diversos entre mozos de cuerda, pastores, vaqueros, hortelanos, cocineros, etc.
El devenir y la exclaustración de los monjes se producen a mediados del siglo XIX debido a una serie de leyes desamortizadoras que se iniciaron durante la Guerra de Independencia Española. Estas sucesivas desamortizaciones finalizaron definitivamente con la actividad del convento en octubre de 1835.
Declarado Monumento Histórico Artístico en junio de 1931, el Monasterio es propiedad de la Junta de Castilla y León desde el año 1995.
Cómo llegar:
A través de la autovía de la Ruta de la Plata o A-66, entre Zamora y Benavente.
Salir a la altura de la localidad de Granja de Moreruela, distante unos 35 kilómetros de la capital zamorana, y luego una estrecha carretera de un kilómetro de longitud te acercará hasta el Monasterio.
viajarymuchomas.com