El gobierno eleva ambos atractivos a la máxima jerarquía turística del país
El lago Titicaca y el valle del Colca (imagen de arriba), en Perú, tienen desde esta semana la máxima jerarquía turística que hasta ahora ostentaban la ciudadela inca de Machu Picchu, las Líneas de Nazca y el río Amazonas. La decisión ha sido adoptada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú.

El reconocimiento ministerial implica una mayor atención y más recursos turísticos para atender al mercado nacional e internacional por parte del gobierno peruano al legendario lago ubicado junto a la ciudad de Puno y para el valle del Colca, uno de los principales atractivos de Arequipa.
La ministra del ramo, Claudia Cornejo, ha subrayado que este distintivo se ha aprobado tras analizar varios criterios sustentados por los gobiernos regionales de Puno y Arequipa, ante la Gerencia y Dirección de Comercio Exterior y Turismo. La Reserva Nacional del Titicaca cuenta con una extensión de más de 36.000 hectáreas, y busca conservar la flora y la fauna silvestre del lago Titicaca, considerado el lago de agua dulce con mayor altitud del mundo y el más extenso de Sudamérica.



En tanto, el Valle del Colca, en el sur de los Andes peruanos, forma parte del Geoparque Colca y Volcanes de Andagua. Allí alberga uno de los cañones más profundos del mundo, con 4.160 metros de profundidad. Además, a este destino se le considera ‘la tierra del Wititi‘, la danza tradicional declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.