Canal de Castilla, un atractivo turístico de primer orden

El encuentro tendrá lugar del 15 al 17 de septiembre en el Centro Cultural Provincial de Palencia y ya se ha abierto el plazo de preinscripción

Con este congreso, se persigue el objetivo general de «crear un foro de reflexión, discusión y debate sobre el Paisaje Cultural, como figura de reconocimiento patrimonial, aplicada a un espacio de excepcional significado histórico, territorial, cultural y ambiental», ya que se trata de una «complejidad de valores» que «precisa», para su «conservación y gestión», de la «perspectiva de integridad y utilidad».

«Se trata, en suma, de ofrecer respuestas a una sociedad que, consciente del significado de un legado excepcional, se pregunta por su futuro. También se pretende ofrecer a las administraciones responsables la oportunidad de poner en marcha un conjunto de experiencias que orienten las buenas prácticas en su gestión», ha apostillado la Junta.

El lema elegido para la cita es ‘El Canal de Castilla, Paisaje Cultural de Castilla y León’, y está promovido por la Junta, en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Duero, la Universidad de Valladolid y las diputaciones provinciales de Palencia, Valladolid y Burgos, según informa la Junta en un comunicado de prensa.

Embarcación para navegar por el Canal de Castilla a su paso por la provincia de Palencia
El Canal de Castilla también ofrece la posibilidad de disfrutar el paisaje cultural en barco.

El programa está «siendo elaborado» por el comité científico, dirigido por el catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Valladolid, Eugenio Baraja, y que contará con especialistas de diversas universidades de Castilla y León, junto a otros expertos vinculados a la temática de los canales en Europa.

La obra de ingeniería hidráulica constituye la «mejor expresión de las ideas ilustradas» en su propósito de «vertebrar e integrar» el territorio mediante canales de navegación interior.

En este sentido, se trata del arquetipo de las grandes obras de ingeniería civil que se desarrollan entre los siglos XVIII y XIX en España. Sus valores patrimoniales permitieron reconocerlo en 1991 como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Conjunto Histórico. Diez años después, en 2001, se aprobó el Plan Regional de Ámbito Territorial del Canal de Castilla.

Dársena del Canal de Castilla en Medina de Rioseco, Valladolid.

El Plan de Excelencia Turística del Canal de Castilla, promovido por las diputaciones de Burgos, Palencia y Valladolid, y el Consorcio creado para su gestión, «abrieron el camino a su aprovechamiento como recurso turístico integral».

Para inscribirse accede aquí: congresocanaldecastilla.com

viajarymuchomas.com