
El largometraje, dirigido por Eduardo Margareto, ha logrado varios reconocimientos nacionales e internacionales
El documental ‘Cuba crea’, dirigido por Eduardo Margareto (Medina de Rioseco, Valladolid, 1967), con guion de Jorge Moreta y producido por El Sueño del Monje, ha entrado a formar parte de la oferta cinematográfica de Filmin que, con más de 10 años¡ de experiencia, se ha consolidado como la principal plataforma digital de cine independiente y series europeas en España.
El documental ‘Cuba Crea’ es una historia de la isla caribeña de este a oeste a través de la mirada de los más importantes representantes de la vida literaria y artística del país. Todos ellos son, además, personalidades con reconocido prestigio internacional que, a través de la cultura, ejercen de embajadores de una isla que no deja indiferente a nadie.

El largometraje documental cuenta con la participación, entre otros, del bailarín Carlos Acosta, la cantante Daymé Arocena, el músico y cantante Eliades Ochoa, la cantante Danay Suárez, el escultor y pintor Roberto Fabelo, la cantante Cucú Diamantes, el músico Alain Pérez, el actor Jorge Perugorría, el pianista Roberto Fonseca y los escritores Wendy Guerra, Pedro Juan Gutiérrez y Leonardo Padura (este último, en la imagen principal, en el barrio de Mantilla, de La Habana, donde nació y sigue viviendo el escritor).
Además, el pianista cubano Jesús Pupo ha compuesto la banda original para el documental y ha contado con la inestimable ayuda y colaboración de la musicóloga cubana Neris González, manager también del grupo La Cruzada.
Reconocimientos nacionales e internacionales
El documental ‘Cuba crea’ arrancó su periplo de presentación en festivales de todo el mundo en la edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) de 2019, participando en el concurso Doc España. Entre otros laureles y galardones, ha obtenido una mención especial a la ‘Mejor Producción Largometraje Documental’ en el Festival Internacional de Cine del Mar (Punta del Este, Uruguay, 2020). Además, ha participado en varios concursos cinematográficos como así lo acreditan los laureles obtenidos en el Festival Contra el Silencio Todas las Voces (México), Bogocine 38 (Bogotá, Colombia), Chicago Latino Film Festival (Estados Unidos), Queens World Festival (Nueva York, EE.UU.) y Georgia Latino International Film Festival (EE.UU.).

‘Cuba crea’ se ha exhibido en La Habana, en Valladolid, en Salamanca, en Soria y en Stuttgart (Alemania), así como en varios festivales en calidad de invitado en Europa, Asia e Iberoamérica.
El largometraje, que cuenta con el apoyo de Castilla y León Televisión (RTVCYL) y la compañía aérea Iberia, ha sido filmado en toda Cuba, así como en Bogotá (Colombia), Londres (Reino Unido) y Barcelona, Madrid y Salamanca (España).
¿Por qué es único este documental?
‘Cuba crea’ es un documental único porque, por primera vez y en un momento de inflexión para la isla, reúne en un mismo documental a las principales figuras de la cultura cubana que cuentan sus vivencias únicas e inspiradoras en primera persona. Todos los creadores que son protagonistas en el documental tienen en común, con independencia de su área plástica, que, pese a haber triunfado internacionalmente, continúan viviendo en Cuba. Una constante que se repite en todos los campos abordados por ‘Cuba crea’.


Desde la literatura, con el principal exponente de Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015 que continúa viviendo en el barrio de Mantilla en la casa que construyeron sus padres; la música, caso, por ejemplo, de una leyenda como Eliades Ochoa, o de voces nuevas y músicos como Danay Suárez, Daymé Arocena o Roberto Fonseca; el cine, con el actor y director cubano más famoso del último cuarto de siglo desde “Fresa y Chocolate” (1993), Jorge “Pichi” Perugorria; la danza, con una figura mundial como Carlos Acosta, primer bailarín negro en interpretar en Estados Unidos y Europa papeles pensados exclusivamente para blancos; la pintura, con Roberto Fabelo, cuyos óleos ya superan la barrera de los 250.000 dólares en las prestigiosas subastas de Cristhie´s (Nueva York), o las artes plásticas, con Marco Castillo, de Los Carpinteros, que, pese a su éxito internacional y disponer de estudio en Madrid, ha decidido regresar con su familia a Cuba.


Sobre el director, Eduardo Margareto
Editor gráfico de la agencia española ICAL, premiado fotógrafo y afamado documentalista. Director, entre otros, de los documentales “Partir”, un recorrido por toda Cuba recuperando los testimonios y relatos de vida de los emigrantes que partieron en busca de nuevas oportunidades hacia la isla caribeña https://www.cibercuba.com/noticias/ 2012/03/31/partir-el-aplaudido-documental-de-eduardo-margareto-llega-Madrid, y de “Volver”, la historia de los emigrantes castellanos y leoneses en Argentina.
http://www.espanaexterior.com/noticias/presentan-en-buenos-aires-el-documental- volver-una-historia-de-los-emigrantes-castellanos-y-leoneses-en-argentina-8/. Entre sus últimos trabajos destacan el documental sobre el Canal de Castilla, el sueño
ilustrado. https://www.youtube.com/watch?v=14O7jXT7SEY y el histórico primer gran viaje del emperador Carlos V hasta su coronación en Valladolid.http://www.elnortedecastilla. es/valladolid/viaje-joven-carlos-20171213102625-nt.html. En la actualidad culmina otros proyectos, entre los que destaca ‘Héroes en el Congo’.

Sobre el guionista, Jorge Moreta
Periodista, gestor cultural y escritor. En la actualidad es coordinador general de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, y con anterioridad ha trabajo como gestor cultural en la Fundación Siglo (Junta de Castilla y León). Es autor, entre otros,
de “Cuba, más allá de Fidel” (Editorial Altaïr –Barcelona-, primer libro de la colección Heterodoxos en llegar a la tercera edición), finalista del Premio Internacional Camino del Cid y de la Crítica de Castilla y León. Ganador en 2014 del Premio de Relatos de Viaje
Moleskin con “Lisboa, directa al corazón” en una edición que contó con la participación de 144 relatos procedentes de España e Iberoamérica https://www.abc.es/local-castilla-leon/20140721/abci-periodista-jorge-moreta-perez-201407211415.html. En 2016 coordinó la edición y es coautor de “Mañana dejaremos Zarzura”, libro de relatos de viaje que recientemente donó todos sus beneficios a la ONG Inprhu Somoto (Nicaragua) con-beneficios-venta-libro-manana-dejaremos-zarzura/. Es también autor del cuento dedicado a Salamanca dentro del libro “Ciudades de Cuento”, con una tirada de 25.000 ejemplares y editado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Sobre el productor, Rafael Monje
Periodista y fundador de Producciones El Sueño del Monje, productora del documental Cuba Crea. Su trayectoria profesional le ha llevado a trabajar en media docena de periódicos de España, ocupando todos los puestos del escalafón de la profesión periodística.
También ha sido director de la Agencia de Noticias de Castilla y León, Ical, y director general del Grupo Promecal, empresa líder de comunicación en Castilla y León, Castilla-La Mancha y la Comunidad Foral de Navarra. Tras una dilatada experiencia en medios de comunicación, fundó en 2014 una empresa de comunicación, marketing y gestión de eventos con sede en Valladolid y Madrid. Productor de varios documentales, aborda en la actualidad varios proyectos de cortometrajes y largometrajes documentales, entre los que destaca ‘Ramiro, pastor de por vida’ y ‘Héroes en el Congo’.
Sobre Filmin
Con más de 10 años de experiencia, Filmin se ha consolidado como la principal plataforma digital de cine independiente y series europeas en España, y no solo ha mantenido su sitio con la llegada de nuevos competidores en el mercado estatal de Video On Demand, sino que no ha dejado de crecer en los últimos años, como demuestra su expansión a otros territorios (México, Portugal), su asociación con Vodafone y Huawei, o la producción de “Doctor Portuondo” (2021), su primera serie original.
https://www. filmin.es/catalogo/peliculas