El turismo asiático es el que menos se ha recuperado, aunque en enero creció un 44%

El Observatorio Regional del BBVA Research sitúa el gasto con tarjetas extranjeras en el 80% de 2019

El consumo privado estaría mostrando ya un mayor dinamismo en varias regiones del norte del país como Castilla y León, País Vasco, Galicia y Aragón, así como en las regiones mediterráneas Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña, según el Observatorio Regional BBVA Research.  Aunque “ninguna comunidad habría recuperado aún los niveles previos a la crisis, siendo las islas y Cataluña las más alejadas”.

El Observatorio hace hincapié en que el avance en la vacunación –con el 62% de la población de España con las dos dosis-, la mejora en los indicadores sanitarios y la consecuente relajación de las restricciones ha permitido reducir la incertidumbre y recuperar el gasto privado, lo que ha influido positivamente en el turismo nacional. Si bien la recuperación del consumo del turismo extranjero “está siendo más lenta”, Baleares y Extremadura ya han conseguido los niveles del 2019. La entidad ha revisado al alza la previsión de crecimiento económico para este año, situándolo en un 6,5% y 7% en 2022.

En el primer trimestre del año el PIB de España cayó “pero algo menos de lo previsto” y las exportaciones de bienes y el consumo privado sorprendieron positivamente. En cuanto al segundo trimestre, el crecimiento fue superior a lo pronosticado tres meses atrás (+2,8%) gracias a que el fin de las restricciones impulsó el gasto en servicios.

“El levantamiento del estado de alarma benefició los movimientos de personas, lo que empujó el gasto turístico nacional en todas las CCAA de forma generalizada en el segundo trimestre. La mejora continuó en julio. Los destinos tradicionales de turismo nacional del Mediterráneo (Andalucía, C. Valenciana y las islas) junto a Asturias y algunas CCAA de interior estarían liderando el crecimiento del gasto de visitantes españoles”, expone el estudio del BBVA.

La falta de turismo de negocios ha hecho que Madrid sea la única comunidad que no recupera el nivel de 2019, aunque también ha impactado en Cataluña

Gasto con tarjeta extranjera

El turismo internacional está avanzando más lentamente que el nacional y, en estos momentos, el gasto con tarjeta extranjera se sitúa en un 80% de los registros de julio de 2019.

BBVA Research confirma que “solo en las Islas Baleares y Extremadura ya se ha recuperado el nivel de gasto con tarjetas extranjeras de hace dos años”, mientras que “CanariasCataluña y Madrid son las más afectadas por la debilidad del turismo extranjero”.

“La velocidad de recuperación dependerá de la evolución de la pandemia y del proceso de vacunación en cada país, así como de la capacidad del sector para adaptarse y hacer frente a los requisitos y a las preferencias actuales”, remarca el Observatorio.

En 2022 la economía crecerá un 7%

El escenario de crecimiento previsto para 2022 se mantiene (7%) y según explican el control de la enfermedad, la utilización del ahorro embalsado por las familias, la aprobación del Plan de Recuperación, la llegada de los fondos Next Generation de la Unión Europea, las medidas de impulso del BCE y una elevada capacidad productiva sin utilizar “estarían detrás del repunte”.

BBVA Research señala que el avance en la vacunación permitiría a Canarias “aprovechar la próxima temporada de invierno con mayor fuerza que lo esperado hace unos trimestres, con lo que la revisión en esta región se sitúa en 0,7pp”

Además, un mayor uso “de la bolsa de ahorro acumulada durante la crisis” podría empujar el gasto de turistas nacionales y beneficiar en mayor medida a Andalucía (+0,5pp).

“En la medida que el gasto de turistas nacionales se acelere, pero sin grandes avances en turismo de negocios que lo compensen, Madrid podría ver como su consumo interior crece menos de lo previsto hace unos meses (su crecimiento se revisa a la baja en -0,3 pp)”, concluye el estudio.

viajarymuchomas.com