El 78% de los españoles recuperará este verano sus planes vacacionales

Las ayudas para los Planes en Destinos priman las acciones en materia de turismo sostenible

Según el Barómetro de Vacaciones relativo a España elaborado en 15 países por Europ Assistance, un porcentaje muy similar se confiesa emocionado y feliz de poder volver a viajar  

El 78% de los españoles va a retomar en las próximas semanas sus planes vacacionales tras más de dos años de pandemia, mientras que casi un 60% de ellos se quedará en territorio nacional, especialmente en las costas.

Según los datos recogidos en el estudio IPSOS que desde hace más de dos décadas elabora Europ Assistance, el 78% de los españoles tiene ya listos sus planes vacacionales (en el caso de los europeos, la tasa se queda en el 70%), a los que destinará un presupuesto de 1.503 euros, 300 menos que la media europea, aunque la cifra experimenta un crecimiento del 20% en relación a los datos del pasado año.

Los datos de abril de 2022 apuntan a la recuperación del movimiento de viajeros y pernoctaciones
El transporte en avión es la segunda opción elegida, tras el coche particular.

Para sus vacaciones, que tendrán una duración media de 1,8 semanas, el 59% de los españoles ha preferido quedarse en el país y, dentro de las numerosas posibilidades de ocio y descanso que ofrece, el 64% se decanta por la costa, el 39% por la ciudad, el 25% por la montaña, el 24% por el campo y el 16% por realizar algún tour. Por su parte, el 38% se decanta por salir al extranjero en vacaciones, especialmente a Francia (10%), Portugal e Italia (9%). El país que más dudas genera para el 29% de los encuestados es China.

Francia es el país elegido en primer lugar por loe turistas españoles que van a salir al extranjero.

Estas cifras son reflejo de las ganas que los españoles tenían de recuperar sus hábitos vacacionales: el 37% confiesa estar “muy emocionado” de viajar, el 42% se reconoce “feliz” ante esta posibilidad y un 7% dice no querer hacerlo. Es por ello que, tras austriacos y suizos, los españoles somos los europeos más entusiastas con la idea de retomar los proyectos vacacionales tras dos años de dificultades.

Preferimos hoteles y viajar en coche

En relación a la organización, el alojamiento prioritario para los españoles sigue siendo el hotel, cuya preferencia, situada en el 55%, crece en comparación con el pasado año. A continuación se encuentran los alquileres (30%), que descienden, y las casas de personas cercanas (24%). A la hora de llegar a esos destinos, el coche particular se mantiene como el transporte elegido por la mayoría (59%), seguido del avión (34%), que experimenta un incremento, y el tren. 

Los españoles, que en un 32% de los casos opta por las reservas anticipadas de dos meses a 15 días frente al 45% de los europeos que hacen uso de esta práctica, viajan en la mayor parte de los casos acompañados por parejas e hijos (69%), niños (34%) o amigos (17%) y su objetivo vacacional fundamental es el descanso y el relax (48%), la posibilidad de reunirse con sus amigos o familiares (30%) y el descubrimiento de nuevas culturas (24%).

No obstante, y pese a las ganas de los españoles por disfrutar de unos días de descanso en el periodo estival, casi la mitad de los que saldrán de casa (49%) habrá suscrito un seguro de viaje. De las pólizas, que generalmente contratan en agencias de viajes (21%) o compañías de seguros o comparadores (14%), valoran, muy especialmente, los gastos médicos y de hospitalización de urgencia (79%), el poder asegurar el equipaje y los efectos personales (77%), las medidas ante retrasos o cancelación de viajes (76%), las posibilidades ante contagios por Covid (75%) y la responsabilidad civil privada (73%).

La pandemia y el proceso de vacunación ha suscitado el interés por países que ofrecen el suero
El impacto del Covid sigue siendo una de las principales preocupaciones.

La salud y los precios, principales preocupaciones

Entre las principales inquietudes y preocupaciones del millar de encuestados en España figura, en primer término, el aumento de precios como consecuencia de la inflación, aspecto mencionado por el 77% de ellos, además de las razones personales y familiares (63%), el Covid (61%) y la situación de Ucrania (47%).

En referencia a las preocupaciones, la salud de familiares y amigos se sitúa aún en primera posición, aunque ha descendido un 13% en comparación con los datos de 2021. A continuación, destacan la salud en general (67%), la situación económica (66%) y la salud mental (55%). Y aunque el nivel de precaución se ha reducido mucho en relación al pasado año, los españoles son, tras los portugueses y por delante de los italianos, los más precavidos a la hora de viajar: el 67% evita hacerlo a países específicos, el 63% favorece los destinos cercanos y el 59% evita los lugares abarrotados.

Las elevadas tasas de vacunación, situadas en el 80% en el caso de los españoles con la pauta completa, hace que el 66% se muestre optimista ante la posibilidad de recuperar totalmente la normalidad entre el presente año y 2023. Esta visión es compartida, en mayor medida, por polacos, checos, suizos, portugueses y estadounidenses, aunque mantienen una visión más pesimista sobre esta posibilidad los australianos y los franceses, que consideran que nunca volverá la normalidad tal y como se conocía antes de la pandemia. 

No obstante, la elevada incidencia y mortalidad del Covid y las fuertes restricciones impuestas a partir de marzo del año 2020 hacen que, precisamente, la posibilidad de una epidemia sea la principal preocupación de los españoles ante un próximo viaje (71%), seguido por enfermar en tránsito o en destino (70%), tener que hacer cuarentena en el extranjero (68%) o tener una mala experiencia (67%).

Por ARANCHA JIMÉNEZ

viajarymuchomas.com