
Casi el 70% gestiona estos perfiles personalmente, sobre todo Facebook e Instagram, y más del 77% gasta hasta 100 euros mensuales en publicidad
La digitalización es, sin duda, uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos día a día. Este mundo, lleno de oportunidades y concebido para hacer más accesible y facilitar la vida a millones de personas, desembarcó ya hace tiempo en el ámbito del turismo rural. Y es ahí donde, poco a poco, sus herramientas se han convertido en un escaparate de excepción para visibilizar y promocionar proyectos, acciones y negocios.
Así lo recoge el Barómetro del Turismo Rural de ClubRural.com, difundido recientemente y que destaca, por ejemplo, que las redes sociales se han convertido en la herramienta principal de promoción de los alojamientos turísticos. Tanto es así que el 75,1% de los propietarios las utiliza con este objetivo, de manera muy especial Facebook, que acapara la mayor parte de la actividad (50,2%), e Instagram (29,8%).

Y aunque buena parte de las inversiones vinculadas a la digitalización subvencionables en el presente y en el futuro más inmediato tienen que ver, precisamente, con la creación y manejo de perfiles en redes sociales por parte de empresas y autónomos, aún son los propietarios quienes se hacen cargo de ellas. De hecho, casi un 69% de ellos reconoce gestionar de manera personal las redes sociales frente a un pequeño porcentaje que asegura haberlas dejado en manos de profesionales.
Por todos es sabido, además, que la publicidad es, en muchos casos, un requisito imprescindible para lograr esa visibilidad que se pueda traducir luego en reservas e ingresos. Sabedores de ello, la mayoría de los propietarios opta por publicitar su alojamiento turístico. Así, el 72,4% lo hace en portales de reservas especializados mientras que el 12% opta por las distintas redes sociales, el 6,7% se decanta por Google y el 8,9% decide no hacerlo.
En cualquier caso, las partidas empleadas para la publicidad no son muy elevadas, de manera que el 42,4% no gasta más de 50 euros al mes mientras que el 35,1% destina entre 50 y 100 euros mensuales a dar difusión y promocionar su establecimiento.
Las reservas, por teléfono y mail
La presencia en redes sociales, el mantenimiento de una web y el pago por publicidad tienen un objetivo definido: aumentar las reservas en nuestro alojamiento. Y en relación a este punto, el método preferido por los propietarios para recibirlas es el teléfono, opción elegida por el 37,9% de los encuestados. A continuación se decantan por el correo electrónico (27,6%), los que eligen las reservas online (18,7%) y los que consideran que el formulario de contacto es la mejor opción (16%).
En lo relativo al origen de esas reservas, el 48,9% de los propietarios asegura que la mayor parte procede de portales especializados en turismo rural, seguidas de portales generalistas de alquiler turístico con un 25,8% y por la web o las redes sociales, con un 12%. En la misma línea, el 39,6% de ellos afirma no saber cuánto pagan de comisión por las reservas online recibidas mientras que el 30,7% asegura pagar entre un 10% y 15% de comisión por cada una.
Otro de los pasos obligados en el procedimiento de alquiler de un alojamiento de turismo rural es el registro de viajeros, que en un 44,4% de los casos se realiza a través de la web de los distintos portales policiales. No obstante, el 35,1% prefiere una herramienta online o app mientras que el registro en papel es el habitual o preferido para un nada desdeñable 20,5% de los propietarios.

Cómo son los propietarios rurales
El Barómetro del Turismo Rural de ClubRural.com realiza también un retrato de los propietarios rurales. Según sus datos, el 59,60% son mujeres mayores de 55 años y solo un 0,4% tienen entre 18 y 25 años. Asimismo, más de la mitad, en concreto, el 58,7%, cuenta con un solo alojamiento mientras que el 34,2% gestiona entre dos y cinco.
Además, el 89,8% de los propietarios vive en la misma provincia en la que tienen su alojamiento turístico ya que, en muchos casos, se trata de su lugar de procedencia o de un emplazamiento con alto valor por haber sido su residencia. En concreto, en el 40,9% de los casos el municipio donde se encuentra su alojamiento es su pueblo familiar y en el 35,6%, el lugar donde siempre ha vivido.
Dos datos importantes para concluir: el 56% de los propietarios lleva gestionando sus alojamientos turísticos más de diez años desde su apertura y una amplia mayoría, el 68,4%, no ofrece actividades de turismo activo.

Por Arancha Jiménez
viajarymuchomas.com