
Expedia concluye que la mitad de los viajeros elegirá destinos menos masificados para adaptar sus planes de viaje a la pandemia
Expedia Media Solutions ha verificado cómo crece el interés por viajar y la demanda a destinos de largo radio, atendiendo a las búsquedas realizadas por los viajeros en el último trimestre de 2021. La plataforma ha constatado tres tendencias que marcarán el turismo en todo el mundo en 2022, y que tienen que ver con la sostenibilidad, los destinos secundarios y los programas de fidelización.
Foco en sostenibilidad para destinos y alojamientos
Desde Expedia Media Solutions han monitorizado un creciente interés por el turismo sostenible en todo 2021, tendencia que parece continuará al alza este año. La previsión para este año apunta a un mayor gasto y apuesta por viajes más sostenibles. De hecho, un 59% de los encuestados sigue dispuesto a pagar más por opciones de viaje sostenibles y, además, la mitad de ellos afirma que tendrá en cuenta el overtourism a la hora de escoger destino de vacaciones.Los destinos secundarios tienen la oportunidad de atraer a un viajero que huye de la masificación por los efectos de la pandemia.
Pero esta tendencia no se limita a la elección de destino, sino que las credenciales de sostenibilidad en los alojamientos también atraen la atención de los viajeros. Los datos analizados de los comentarios post-estancia recogidos por las marcas de Expedia Group muestran cómo los términos relacionados con la sostenibilidad y los servicios ecofriendly son mencionados en enero de 2022 el doble que un año antes, por este orden: estaciones de carga de coches eléctricos, energía solar, reciclaje, eliminación de los plásticos de un solo uso y luces LED.
Grandes oportunidades para pequeños destinos
Los datos del informe de tendencias para 2022 revelan que la demanda en ciudades secundarias crecerá y que la mitad de los viajeros elegirá destinos menos masificados para adaptar sus planes de viaje a la situación de la pandemia.
En 2022 estas tendencias pueden crear una oportunidad para destinos emergentes fuera de las grandes áreas metropolitanas para atraer a turistas que estén buscando un mix de actividades al aire libre y escenarios urbanos
Un año importante para los programas de fidelización
Otra de las tendencias detectadas por Expedia es que el 40% de los viajeros tratará de utilizar sus puntos de fidelización para viajar este año. De hecho el programa de Hotels.com Rewards ya apreció esta tendencia emergente en 2021, con más reservas a cuenta de redenciones de puntos que en 2019.
Además, desde Expedia indican que los costes relacionados con el canje de puntos pueden compensarse con reservas de mayor importe para los proveedores de alojamiento. Prueba de ello es que en su programa de fidelización Expedia Rewards perciben que el valor medio de las reservas de sus miembros es un 13% más elevado que el de las realizadas por clientes que no lo son.
El incremento en el número de miembros de los programas de fidelización también apunta a que 2022 será un gran año. No en vano un 140% más de viajeros se unió a Expedia Rewards el pasado mes de diciembre en comparación con el mismo mes de 2019, concluye.