
El 70% de los destinos de Asia-Pacífico tienen sus fronteras completamente cerradas al turismo y en Europa, el 13%
Sólo hay tres destinos completamente abiertos a los turistas, según los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT): Albania, Costa Rica y República Dominicana. Al contrario, el 29% tiene “completamente cerradas” sus fronteras para el turismo internacional. Y 4 de los 10 principales mercados emisores todavía desaconsejan los viajes no esenciales al exterior.
El último informe de restricciones de viaje de la OMT, con datos hasta el 1 de junio, muestra que 63 destinos (29%) tienen sus fronteras totalmente cerradas para el turismo internacional, y la mitad de ellos están en esa situación desde mayo de 2020. Se trata principalmente de pequeños estados insulares de Asia-Pacífico, apunta la OMT.

El 70% de todos los destinos en Asia y el Pacífico está completamente cerrado, en comparación con solo el 13% en Europa, así como el 20% en las Américas, el 19% en África y el 31% en Oriente Medio.
A finales de abril de 2020 los destinos cerrados eran 156, subió a 163 un mes después y lentamente comenzó a bajar, llegando al número más bajo en noviembre del año pasado (59).
Hasta el 1 de junio había 73 destinos (34%) parcialmente cerrados, mientras que hay 78 destinos (36%) que solicita un test negativo de COVID-19 y en algunos casos se combina con cuarentena
Los datos recabados por la OMT confirman la tendencia hacia los destinos que adoptan “enfoques más matizados”, a la luz de la evolución de la situación epidemiológica y la aparición de nuevas variantes de coronavirus. De hecho, el 42% de todos los destinos han introducido restricciones específicas para quienes llegan desde destinos con variantes que preocupan, y esas medidas van desde la suspensión de vuelos y el cierre de fronteras hasta la cuarentena obligatoria.
Los destinos que tienen tasas más altas de vacunación y donde los países pueden trabajar juntos en normas y protocolos armonizados, como los que se emplean en el espacio Schengen de la Unión Europea, “están en mejores condiciones para permitir que el turismo regrese lentamente”, agregan
La recuperación, en manos de los principales emisores
La OMT sostiene que el reinicio del turismo mundial “permanecerá en silencio mientras los gobiernos continúen recomendando cautela”. Y es que cuatro de los diez principales siguen aconsejando a sus ciudadanos evitar los viajes al extranjero que no son esenciales: Estados Unidos (en la imagen principal), China, Hong Kong y Canadá generaron en 2018 un total de 338 millones de viajes al extranjero, el 25% del total. En este momento, estos países tienen cuarentenas obligatorias, independientemente de dónde se regrese, a excepción de Estados Unidos donde están exentos quienes estén completamente vacunados.
Pero además de desaconsejar viajes, también están los países que permiten viajar a destinos de bajo riesgo, a través de evaluaciones específicas, como es el caso de Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Holanda. En estos países se exige cuarentena al regreso, si se llega desde destinos de alto riesgo y para los que son de bajo riesgo se exige una prueba COVID-19 negativa o nada, si los viajeros están vacunados.