
Dragones, extraños animales, un torreón fantasma… conforman un espacio impulsado por el escultor Juan Villa con el apoyo del ayuntamiento de la localidad vallisoletana
Castilla y León es una tierra ‘tomada’ por fortalezas, algo innegable que se descubre en su propio nombre. E, indudablemente, este hecho le imprime carácter. Con diferentes características y estilos, aunque con fines muy similares, en la actualidad son muchos los vestigios de esta naturaleza que permanecen en pie en la Comunidad Autónoma. Y ha sido su incalculable valor histórico, además de la gran atracción que despiertan en el público, lo que ha llevado a algunas instituciones a poner en marcha proyectos que, además de mantenerlos vivos, lograra convertirlos en un recurso turístico de primer orden.

Los castillos de Peñafiel, Torrelobatón, Tiedra o Fuensaldaña, en el caso de la provincia de Valladolid, se han convertido en los últimos años en referencia para los amantes del vino y de la historia. A ellos se unió en el año en marzo de 2019 el Castillo encantado de Trigueros del Valle, una fortaleza del siglo XV en la que el escultor Juan Villa ha puesto en marcha un proyecto de lo más particular que ya han conocido y disfrutado miles de personas llegadas de distintos puntos del país.
Dragones, extraños animales, un torreón fantasma, laboratorios, duendes y demás criaturas fantásticas pueblan las estancias del castillo, que se ha convertido en punto de atracción turística y que, de nuevo en Halloween, reunirá a centenares de «aterrados» visitantes. Y es que hasta el próximo 27 de noviembre, toda la familia podrá disfrutar del Laberinto de Halloween, un recorrido que, seguro, será difícil de olvidar.
Temas para todos los gustos
Son cinco las zonas creadas en el castillo para hacer las delicias de los visitantes, sea cual sea su edad.
¿Recordáis la serie televisiva Dragones y mazmorras? Sí, aquella que empezó a emitirse en España en el año 1985 y que, producida por Marvel Comics y TSR, Inc., estaba protagonizada por Hank, Diana, Erick y Sheila. Pues bien: en la fortaleza de Trigueros existe una mazmorra en la que habita un dragón al que todos recomiendan no despertar. ¿Te atreverás a acercarte y descubrirlo?


Aún resuenan en el torreón del castillo las voces de los señores de Valdetrigueros, Don Gutierre de Robles y su esposa María de Guevara, quienes ordenador su construcción. De hecho, su escudo de armas luce en la entrada del castillo y en sus aposentos privados aún son muchos los secretos que se ocultan y que los visitantes podrán descubrir.
Pero, sin duda, el salón de la Criptozoología es uno de los núcleos que mayor sorpresa y atracción concentran. Extraños animales aguardan a todo el que se acerque por allí, que tendrá la oportunidad de vivir una experiencia sin duda singular.
El recorrido por el castillo permitirá conocer el laboratorio, ese lugar en el que los experimentos son también un tanto particulares, o el gabinete de las curiosidades, donde se pueden contemplar objetos distintos, caracterizados por su rareza y su magia.
Un espacio convertido en hogar de duendes y hadas, pasadizos ocultos y unos extraños seres responsables del orden y la limpieza del lugar, de los animales y de la magia dan vida y forman parte también de este particular castillo, en el que con facilidad se descubre el sello de Juan Villa.
El creador
Conocido por las obras que ha realizado, sobre todo, para cine, exposiciones, televisión y teatro, Juan Villa se ha especializado en la elaboración de réplicas de fósiles y piezas arqueológicas, figuras para museos y exposiciones y moldes que se pueden contemplar, entre otros muchos espacios, en el programa Cuarto Milenio.
Además, Villa ha sido este año el personaje homenajeado en el marco del Festival de las Ánimas de Soria, organizado en torno a la festividad de Todos los Santos y que busca mantener vivas las tradiciones nacidas alrededor de esta fecha y su significado. Además del reconocimiento brindado hace unos días en la gala de inauguración, el Centro Cultural Palacio de la Audiencia exhibirá hasta el 3 de noviembre algunos de sus trabajos, a través de los cuales los visitantes podrán dejar volar su imaginación y viajar al mundo de la fantasía…

Por Arancha Jiménez