
El reparto global asciende a 478 millones y la distribución se basa en el porcentaje de PIB turístico de cada autonomía
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana encabezan la lista de regiones con mayor propuesta de reparto
El Consejo de Ministros ha autorizado la propuesta de distribución territorial de un total de 478 millones de euros correspondientes a la tercera convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2023, que está financiado con los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana encabezan la lista de regiones con mayor propuesta de reparto, la primera con casi 60 millones; 53,60 millones Cataluña y 41,53 millones la tercera. En los proyectos que recibirán los fondos europeos priman la sostenibilidad ambiental y la digitalización.
Cabe destacar que Madrid, una de las regiones con mayor número de turistas, figura por detrás de Castilla-La Mancha (27,3 millones) y Castilla y León (30 millones). En concreto, la Comunidad de Madrid recibe 24,9 millones.
Será en el seno de la Conferencia Sectorial de Turismo donde se fijarán finalmente los criterios de reparto de estos fondos europeos y la distribución resultante entre las comunidades autónomas. Los criterios para esta propuesta de reparto han sido los económicos, en función del porcentaje de PIB turístico respecto al PIB autonómico y la caída en la afiliación de trabajadores del sector turístico entre diciembre 2019 y diciembre 2020.
Asimismo, se tomarán como referencias el porcentaje de superficie de cada autonomía respecto a la superficie nacional, la densidad de población de cada territorio, el número de turistas en 2019 y el gasto turístico en ese año.
Estos 478 millones adicionales para el turismo nacional se suman a los 660 millones dedicados al mismo fin en 2021 y a los 720 millones de la edición del año pasado, recoge Hosteltur.
viajarymuchomas.com