Castilla y León se consolida como territorio preferido para el turismo rural

La Comunidad recibe 554.000 viajeros y suma cerca de millón y medio de pernoctaciones

El sector de moda tras la pandemia se recupera, aunque también ha sufrido el escenario inflacionista

El turismo rural es el sector de moda tras las restricciones y por la pandemia. Ha recuperado parte de las estancias y de los viajeros que se quedaron en casa, pero también atosigado por el escenario inflacionista.

Castilla y León se consolida como destino rural favorito, tanto en número de pernoctaciones al sumar 1.399.455, como en total de viajeros, con 553.904 clientes este 2021.

Le sigue Cataluña (1.091.537 pernoctaciones y 394.439 viajeros) y completa el podio las Islas Baleares (992.343 pernoctaciones) en su inmensa mayoría de extranjeros, que en esta región suponen tres de cada cuatro clientes, según la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Bierzo, en León, una de las zonas que atrae a un buen número de turistas.

Cerca de la barrera de los 10 millones de pernoctaciones

La encuesta refleja que las pernoctaciones no han superado este año la barrera de los 10 millones, pero se han quedado muy cerca, en 9.690.952, en concreto. En todo caso, aún son menos que los 11,6 millones que se registraron en 2019, último ejercicio prepandemia.

Los datos también que reflejan que un total de 3.350.223 viajeros eligieron alojamientos de turismo rural en 2021, un 60% más que en 2020, pero aún un 23% menos que antes de que la covid-19 irrumpiera de forma abrupta en todas las actividades económicas, especialmente las vinculadas al ocio.

La pandemia no ha cambiado la composición de la demanda del turismo rural, ya que 8 de cada 10 viajeros son españoles; aun así, en el último año se ha registrado una subida de 150% de la cifra de visitantes extranjeros que han hecho turismo rural, frente al +41,05 % en el caso de la clientela española.

Desde la plataforma Escapadadurural.com avalan estos datos en virtud del informe de su observatorio en el que los propietarios confirmaron que tuvieron un 98% de viajeros nacionales, que el 58% procedía de una comunidad autónoma diferente a la del alojamiento y el 33% llegaba de la misma.

El 27 % de los extranjeros que practicó turismo rural en 2021 procedía de Alemania, el principal mercado emisor de viajeros para este sector; también llegaron 81.730 franceses (17,30 % de la cuota), y 42.785 británicos (9,06 %).

La naturaleza y el espacio abierto son atractivos ineludibles del turismo rural.

La estancia media permanece como uno de los talones de Aquiles del rural, muy asociado a estancias de fin de semana, puentes y vacaciones cortas; en 2021 se quedó en 2,89 días y retrocedió un 4,62 % respecto al año 2020.

En el desglose por comunidades se observa diferencias importantes entre los 4,34 días de estancia media en Canarias y los 1,98 de la Comunidad de Madrid, que cierra la tabla.

El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) presentó un incremento medio del 3,9 % en 2021, según el INE; se trata de una subida en línea con la de años prepandémicos (+3,1 % en 2017, +1,9 % en 2018 y +1,9 % en 2019) y que contrasta con la caída del -0,4 % de 2020.

Número de alojamientos rurales abiertos

El sector cuenta con 15.048 alojamientos rurales abiertos, un 28,25 % más que en el primer año de pandemia; ofertan 142.332 plazas y emplean a 21.590 personas, esto es, un 22,62 más que un año antes.

El presente y futuro del sector pasan por la autenticidad, un escenario que no está reñido con la digitalización necesaria, y por mantener los estándares de seguridad que han conseguido generar confianza en muchos viajeros.

Desde Escapadarural.com se mira hacia la digitalización como uno de los principales desafíos, pues según su datos el 73% de viajeros prefiere realizar su reserva a golpe de clic.

Tras el diagnóstico que pronostica el INE y comparte parte del sector, el rural mantiene sus fortalezas –autenticidad, seguridad y relax- en un 2022 que arranca con optimismo, pero con la incertidumbre de la evolución sanitaria y de los precios.

viajarymuchomas.com