Casas rurales en El Bierzo, en la provincia de León

Cataluña mantiene el primer puesto, según el análisis de Clubrural que se basa en el IX Barómetro del Turismo Rural en España

El portal de alojamientos rurales Clubrural analiza un año más la situación del sector a través del IX Barómetro del Turismo Rural en España, que muestra la evolución del turismo rural a lo largo del 2022. Cataluña lidera el ranking de CCAA más demandadas con el 23,7% de solicitudes de reserva. Le siguen Castilla y León con el 12,5% y Andalucía con el 11,7%. Este año, Castilla y León ha desbancado a Madrid de la segunda posición del ranking. Las provincias más demandadas a lo largo de todo el año 2022 son Barcelona (11,94%), Madrid (10,01%) y Asturias (7,19%).

La mayor concentración de alojamientos rurales se encuentra en Castilla y León con un 20,1% de establecimientos ubicados en esta Comunidad. Le siguen Andalucía (13,8%) y Cataluña (12,9%).

A pesar de la inflación generalizada que sufre el país, el precio medio (persona/noche) se mantiene en 32 euros con respecto al año pasado. Sin embargo, hay comunidades que tienen un mayor precio medio por la demanda de estos lugares turísticos. Los precios más altos se dan en las Islas Baleares, siendo 73,3€, seguido de la Comunidad de Madrid (36,0€) y País Vasco (35,0€).

La valoración media nacional sobre los establecimientos es bastante positiva con una puntuación de 4,4 sobre 5 puntos. Destacan los alojamientos de Galicia y País Vasco con una puntuación de 4,7 sobre 5 puntos.

¿Cuándo se solicitan las peticiones de reserva?

Más del 34% de las peticiones de reserva se registran durante los meses de julio y agosto, mientras que el mes de diciembre acapara el 15,2%. La temporada alta en el turismo rural se da en la época de verano con más del 19,9% de solicitudes de reserva para el mes de agosto y el 15% para el mes de julio.

Le siguen el mes de diciembre con más del 15% de reservas, coincidiendo con la época de Navidad. También destaca el mes de abril con un 10,4% y octubre con más de un 6%, debido a festividades como la Semana Santa y puentes.

La forma en la que reservan los viajeros ha cambiado con respecto al año pasado. En 2022 los turistas rurales prefieren reservar con uno o dos meses de antelación (42%). En cambio, en el 2021 la antelación fue mayor a la del 2022.

Este cambio es consecuencia de una disminución de la incertidumbre provocada por la pandemia y desaparición de las restricciones de movilidad. Este año los viajeros han decidido planificar su escapada con más días de anticipación.

Castilla y León se consolida como territorio preferido para el turismo rural

Los servicios más demandados

Los servicios con más solicitudes son los alojamientos ‘pet friendly’, los que cuentan con ‘piscina climatizada’ y las casas que cuentan con zonas infantiles o son idóneas ‘para ir con niños’.

Por otro lado, los viajeros han optado por un “tipo de alquiler por habitaciones” siendo el 59,5% de las reservas totales de este tipo de alquiler. En cuanto a la capacidad más demandada, han triunfado las escapadas de entre 1-4 personas con un 95,6% de las reservas. Destacan las escapadas románticas o en pareja.

A través de todos los datos recabados y otros informes relacionados como perfil y tendencias del turista rural 2022 y perfil y tendencias del propietario rural 2022 se identifican oportunidades para el crecimiento del sector como las nuevas tendencias de viajeros eco-conscientes, el enoturismo y la creciente solicitud de alojamientos pet friendly.

Viajar de forma sostenible

El entorno rural ofrece la facilidad de viajar de forma sostenible, ya que el 22,7% de los propietarios ya cuentan con placas solares para el suministro de su alojamiento y el 20,4% tiene intención de instalarlas a medio plazo. Además, al ser un turismo de proximidad se reduce el impacto ambiental causado por el transporte.

Por otro lado, el turismo rural es la mejor opción para los amantes del enoturismo ya que pueden tener experiencias completas sobre el vino y profundizar en su elaboración. Desde la visita a los campos de viñedos hasta la bodega y cata.

Los alojamientos rurales son ideales para ir con mascotas por sus amplias estancias, jardines y zonas exteriores. La gran mayoría admiten mascotas.

Amenazas

Por último, se observan algunas amenazas que pueden afectar al sector como son la crisis energética y la despoblación.

La subida del precio de la electricidad, gas y petróleo afecta al sector. Los propietarios buscan alternativas como la instalación de estufas de pellets, placas fotovoltaicas y calefacción de agua por caldera.

La despoblación existente también juega un rol importante ya que puede causar la ausencia de zonas de ocio, actividades y desaparición de pequeños negocios, perjudicando al sector a largo plazo.

Finalmente, se identifica una tendencia a la domotización o automatización de alojamientos rurales, relacionado con el encendido y apagado de electrodomésticos para el ahorro energético.

viajarymuchomas.com