
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, subraya el reflejo del Tratado en la sociedad actual: el municipalismo y la institucionalización del diálogo
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha destacado dos de las ideas del Tratado de Tordesillas, cuya firma cumple este 7 de junio 529 años, que tienen reflejo en la sociedad “actual”, como son el municipalismo y la institucionalización del diálogo, dos cuestiones, dijo, de las que “presume” la Junta. En un acto celebrada en las simbólicas Casas del Tratado de la localidad vallisoletano congregó a varias autoridades locales y regionales, entre las que se encontraban el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, y los alcaldes de la población anfitriona, Miguel Ángel Oliveira, y Arévalo (Ávila), Francisco León.

González Gago insistió en que esas dos “importantes” ideas “han vertebrado la realidad” actual, como se reconoce “expresamente” en el preámbulo del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. La primera de ellos, resaltó, “conllevó la institucionalización de las reglas de un diálogo que diferenció límites, tierras y mares”; y el segundo, porque el Tratado “constituye un pilar básico de la realidad más inmediata, como es el municipalismo como forma de vertebración de realidades sociales e incremento de calidad de vida de los vecinos”. “De esto presumimos en Castilla y León”, opinó.

Reflejo de esas dos ideas, prosiguió, hoy en Castilla y León hay una administración autonómica, el Gobierno tiene representación a través de la Delegación, y también se encuentra la importancia de las entidades locales y la Diputación, además de la sede institucional de las Cortes. “De ese Tratado se deduce el sistema de representación de distribución de competencias actual”, comentó.
Sobre el municipalismo, recordó que solo en Castilla y León hay 2.248 municipios y lo elevó a una “realidad local vertebradora” y que “sirve para desarrollar mejor las políticas de servicio público de cara al ciudadano”, una cuestión, precisó González Gago, que “tiene su dificultad pero también su riqueza”.
Ratificado en Arévalo y Setúbal
Por ello, mostró su “orgullo” por este Tratado, posteriormente ratificado en Arévalo y en Setúbal. “Confío en que se siga dando a esta celebración la importancia que tiene”, deseó el consejero, quien participó junto a Conrado Íscar en el cambio de número de la conmemoración correspondiente, a la entrada del histórico edificio, donde retiraron el 528 aniversario que ha presidido el hall los últimos doce meses por el 529.
Valladolid, “esencial” para la Historia
Por su parte, Íscar recordó que España y Portugal eran dos reinos “vecinos y rivales, pero pacíficamente decidieron distribuir el nuevo mundo”. Fue, recordó, el primer gran tratado de la Historia moderna europea, sobre la que también tienen gran peso, expuso, los archivos General de Simancas y el Simón Ruiz de Medina del Campo, “vinculados a alguna relevancia histórica”. De hecho, sostuvo que el 9 de junio es el Día Mundial de los Archivos.
En general, se trata de una serie de acontecimientos históricos que “convierten a la provincia de Valladolid en esencial para entender la Historia de España, en un momento en que se constituían los estados europeos”. El presidente de la institución provincial lamentó, “desgraciadamente”, que como consecuencia de la pandemia del COVID-19 se han “perdido oportunidades” de conmemoraciones como el V centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano o el V centenario de la Batalla de Villalar, y que podrían haber atraído riqueza a la provincia.
Preparación del V Centenario del nacimiento del rey Felipe II
En todo caso, avanzó que el 530 aniversario del Tratado, el año que viene, tendrá la repercusión que “merece”, y en 2027 corresponderá el V centenario del nacimiento del rey Felipe II en el Palacio de Pimentel, sede precisamente de la Diputación. Por ello, recordó que la administración provincial trabaja ya en la creación de una comisión que organice estos actos y anunció que contarán con la colaboración de todas las administraciones.
Íscar entendió que el recurso del patrimonio general “no se deslocaliza”, pero además “genera valores y sentido de pertenencia”. “Es una obligación que tenemos, de preservar y transmitir el legado que forja nuestra identidad, que está presente en nuestro día a día”, incidió.
Por último, el regidor de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, que repetirá en el cargo tras obtener mayoría absoluta el 28M, apostó por “seguir pujando” para que este Tratado “tenga la repercusión que merece”, aunque advirtió que “es más reconocido fuera de las fronteras que en España”.
Abundó, igualmente, en una subvención que la Junta ha otorgado al Consistorio para ampliar este espacio y disculpó la presencia de la Casa Real española en este acto y de representantes de embajadas de todos los países vinculados al Tratado, que habían recibido todos ellos su correspondiente invitación, informa Ical.
viajarymuchomas.com