
El consejero de la Presidencia de la Comunidad Autónoma, Jesús Julio Carnero, ha participado en Guarda (Portugal) en la inauguración de la jornada de Cooperación Transfronteriza Castilla y León-Nordeste de Portugal.
“Desde la Junta de Castilla y León consideramos que la cooperación transfronteriza es una política clave en materia de acción exterior que permite dar soluciones conjuntas a problemas comunes y que La Raya es una tierra de oportunidades que debemos aprovechar como lugar donde desarrollar proyectos empresariales, profesionales y de vida. Por eso tenemos que continuar impulsando el territorio rayano como un generador de economía, de empleo y de cohesión social, para hacerlo más atractivo”. Así se ha expresado el consejero de la Presidencia de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, en Guarda (Portugal) -en la imagen de arriba- en la inauguración de la jornada de Cooperación Transfronteriza Castilla y León-Nordeste de Portugal.

Propósitos en los que las iniciativas turísticas y la promoción de la cultura y el ocio transfronterizo son cuestiones de suma importancia, tal y como queda reflejado en los diferentes planes de dinamización turística y las estrategias de impulso a un sector clave al repercutir directamente y de manera sostenible sobre la población. La incentivación turística convierte el término ‘raya’ en un mero eufemismo al transformar las regiones limítrofes entre España y Portugal en un activo de primer orden para los viajes, la gastronomía, el enoturismo y la actividad cultural.
En este sentido, dos de los elementos esenciales son la cooperación institucional transfronteriza, entendida desde una gobernanza multinivel colaborativa, que promueva el entendimiento, el apoyo y la acción conjunta; y el diálogo social transfronterizo entre las administraciones públicas y las organizaciones empresariales y sindicales.
Nueva red de cooperación REDCOT
En la línea de intensificar la cooperación institucional, Castilla y León, junto a las regiones de Norte y Centro de Portugal, se ha adherido a la nueva red de cooperación REDCOT (Red Portugal-España de Cooperación Transfronteriza) constituida en Lisboa el 1 de febrero de 2023.
REDCOT nace con el fin de crear sinergias, apoyar el intercambio de información y buenas prácticas, mejorar la coordinación, y articular a las diferentes instancias que trabajan en el ámbito de la cooperación transfronteriza. Las Comunidades de Trabajo CENCYL (Castilla y León-Centro de Portugal) y NORCYL (Castilla y León-Norte de Portugal) se han adherido formalmente a esta nueva red de cooperación.

Mejora de la cooperación administrativa entre Castilla y León y las regiones limítrofes portuguesas
En el período 2021-2027, el objetivo que se proponen la Consejería de la Presidencia y sus socios de las regiones Norte y Centro de Portugal, en sus relaciones de cooperación transfronteriza, es mejorar la cooperación entre las respectivas administraciones públicas, así como entre los ciudadanos, los representantes de la sociedad civil y las instituciones, con el fin de resolver obstáculos jurídicos y de otra índole en las tres regiones.
Como ha expresado Carnero, “para alcanzar estos fines, la Junta de Castilla y León propone aumentar la complementariedad de los servicios públicos en las regiones fronterizas y acompañar en este proceso a las Comisiones de Coordinación y Desarrollo Regional (CCDR) del Norte y Centro de Portugal. Para ello, junto con sus socios portugueses, se ha establecido un plan de trabajo en 2023 y 2024, en primer lugar, para capacitar y cualificar al personal de la Administración, ofreciendo cursos de formación en ambos países para empleados públicos; y en segundo lugar, realizar un inventario de los servicios públicos existentes (educativos, sanitarios, de protección civil, servicios sociales, etc) en el espacio fronterizo, y explorar las formas para potenciar la complementariedad de los servicios públicos identificados, mediante el trabajo en red u otros”, informa la Junta de Castilla y León.
Todo esto, ha añadido el consejero, “repercutirá en un mayor desarrollo socioeconómico para Castilla y León y para el nordeste de Portugal”.
Así mismo, Castilla y León y las regiones Norte y Centro de Portugal, valoran la articulación en red de las instituciones y organizaciones participantes en este encuentro en Guarda, la creación de sinergias entre ellas y la ampliación de su capacidad de actuación. Para apoyar el trabajo que desempeñaría la estructura creada por estas entidades, las Comunidades de Trabajo Castilla y León-Norte de Portugal, y Castilla y León-Centro de Portugal, se comprometen a reflejar en sus planes estratégicos y proyectos de cooperación (en especial, los financiados por fondos comunitarios), los objetivos de la estructura creada por estas entidades.
Eurorregión Castilla y León-Regiones Centro y Norte de Portugal
También, en esa misma línea de fortalecimiento de la cooperación transfronteriza, desde la Junta de Castilla y León se está impulsando la constitución de una Eurorregión con las Regiones Centro y Norte de Portugal que conllevaría, entre otras ventajas, otorgar a las tres regiones juntas más peso específico ante la Unión Europea y ante las autoridades nacionales respectivas, dotar a las tres regiones de mayor entidad para abordar proyectos de más envergadura, o facilitar una dinámica de cooperación más eficiente.
viajarymuchomas.com