Paisaje en el norte de Argentina

También asisten Chile, Guatemala, México, Cuba, Honduras, Costa Rica, República Dominicana, Brasil y Panamá

Ante las exigencias derivadas de la emergencia sanitaria, los destinos de América Latina han adaptado sus propuestas turísticas y, en muchos casos, han reanudado a partir de esta semana la presencia activa en los mercados de España y Europa. Fitur 2021 es clave en esa vuelta promocional.

Selva tropical en la Amazonia brasileña
Una canoa navega por un río de la Amazonia brasileña.

En Fitur 2021 habrá finalmente representaciones oficiales nacionales o locales de Chile, Colombia, Guatemala, Argentina (en la imagen principal, paisaje de Argentina junto a la frontera chilena), México, Cuba, Honduras, Costa Rica, Perú, República Dominicana, Brasil y Panamá, según la web oficial de la feria.

Sin duda, Fitur es «un punto de inflexión para la reactivación del sector turístico», con la movilidad segura, la sostenibilidad y la digitalización como ejes centrales, ha subrayado la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto, al presentar formalmente la feria.

Brasil, por ejemplo, ha optado por no montar un stand en la feria, pero su ministro de Turismo, Gilson Machado Neto, ha viajado a Madrid y, de hecho, este martes ha participado en la XXIV Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET 2021).

Naturaleza en Chile. Fotografía: Rafa Monje

Chile, según informa Hosteltur de fuentes de Sernatur, ha optado por la presencia online con tres grandes objetivos: mantener el intercambio de negocios con la cadena de comercialización europea a través de 30 empresas y nueve regiones del país; incentivar y estimular las inversiones, así como mantener acciones con la OMT -donde preside el Comité Ejecutivo- mediante la presencia en Madrid del subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte. Sin embargo, también tendrá un stand pequeño para atender a los profesionales y visitantes de la feria. 

isla de las tentaciones
Playa en Las Terrenas, península de Samaná, en República Dominicana. Fotografía: Rafa Monje

República Dominicana, habitualmente de las más numerosas, está integrada por ocho funcionarios del gobierno y encabezada por el ministro de Turismo, David Collado. Se le suman, por supuesto, operadores privados de uno de los principales destinos de América y el Caribe.

Argentina está en Fitur con una delegación de 40 personas, encabezada por el ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, el secretario ejecutivo del Instituto de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa, así como representantes de provincias y asociaciones empresariales.

«Vamos a Madrid con expectativa; nos reuniremos con las principales agencias del mundo para potenciar el destino Argentina, con líneas aéreas para incrementar la conectividad y con las grandes cadenas de hoteles e inversores del sector para mostrarles la conveniencia de que elijan nuestro país como destino de sus proyectos», ha indicado Lammens.

Gustavo Hani, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) ha declarado que la presencia de la delegación argentina en Madrid es una “oportunidad para promover los destinos turísticos nacionales pospandemia y atraer nuevos negocios”.

Perú, andes
Perú es un país de tradiciones muy arraigadas. Fotografía: Rafa Monje

Perú ha anunciado una delegación de 13 personas en forma presencial y otras 21 a través de la plataforma online Fitur LIVEConnect. Estará liderada por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo Mohme, quien será parte de la primera edición de Fitur Woman, y la directora de Turismo de Promperú, Maria del Sol Velásquez.

La delegación peruana estará conformada por 34 empresas del sector entre hoteles, trenes, aerolíneas, agencias de viajes, y otras, que «podrán relacionarse con compradores internacionales, permitiendo incrementar la visibilidad de nuestro destino», ha explicado PromPerú en un comunicado.

La oferta de «experiencias únicas al aire libre, enfatizando los segmentos de aventura y naturaleza, así como el turismo cultural y gastronómico» será expuesta en un stand de 100 m2 para atender a los profesionales del sector, bajo la nueva campaña internacional “Despierta en Perú”, lanzada a inicios de mayo.

“Con nuestra participación, mostraremos los nuevos productos, infraestructura hotelera, servicios de calidad y actividades con prácticas sostenibles que forman parte de nuestra oferta turística en uno de los eventos que marcan el inicio de la recuperación del sector. Consideramos importante resaltar que España es el principal mercado emisor de turistas desde Europa hacia el Perú, seguido de Francia y Alemania”, ha destacado Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de PromPerú.


Pescador en las islas del Rosario, Colombia. Fotografía: Rafa Monje

Colombia presentará «dos grandes proyectos en los que ha trabajado desde hace meses para potencializar su presencia en los mercados internacionales».

Por un lado, mostrar una oferta novedosa y sostenible en turismo vacacional, y por otra parte reafirmar la industria de reuniones a través de seis nuevas macrorregiones «en donde se encuentra una gran variedad de experiencias únicas, sostenibles y transformadoras”, explica Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

El país estará representado por una delegación de 16 empresarios colombianos entre hoteles, turoperadores y entidades de promoción regional cuya participación será hibrida, algunos atendiendo el formato virtual de la feria a través de Fitur Live Connect y otros de manera presencial, según las autoridades colombianas de promoción.

viajarymuchomas.com