
Además otros fotógrafos se han unido a la iniciativa de cruceros de lujo Celebrity Cruises para hacer que la industria de viajes sea más inclusiva.
La compañía de cruceros de lujo Celebrity Cruises, en colaboración con Annie Leibowitz y otros fotógrafos, ha lanzado una nueva campaña para hacer que la industria de viajes sea más inclusiva. Una biblioteca de imágenes de viajes de código abierto y de uso gratuito promete representar una selección más diversa de personas, incluidas aquellas con discapacidades, de minorías étnicas y de la comunidad LGBTQIA+.

«Durante demasiado tiempo, ‘todo incluido’ en la industria de viajes ha significado que todo en sus vacaciones está incluido en un solo precio», ha subrayado Lisa Lutoff-Pelo, CEO de Celebrity Cruises. «Nos propusimos desafiar este pensamiento convencional imaginando la frase a través de la lente de otros».
El Proyecto Fotográfico Todo Incluido (AIPP) hace un llamado a las compañías de viajes para que hagan que las campañas de marketing sean más inclusivas. Actualmente no hay una representación justa de las personas que viajan en los materiales de marketing, y la compañía de cruceros de lujo tiene la misión de cambiar eso. Algunos de los nombres más importantes de la fotografía se han unido para fotografiar modelos, músicos, atletas, artistas, defensores, activistas y refugiados que disfrutan de la vida en un crucero, recoge la plataforma Digital Camera World.

Uniéndose a Annie Leibovitz para crear esta biblioteca de imágenes única está Giles Duley, un fotógrafo documental inglés y triple amputado; Naima Green, una fotógrafa negra queer que vive en Nueva York; y Jarrad Seng, un fotógrafo, cineasta y director creativo malasio-chino que vive en Australia.
El año pasado, Celebrity Cruises lanzó una campaña publicitaria global, Journey WonderFULL, que marcó un nuevo enfoque distinto y audaz para la marca de viajes de lujo. Si bien esto marcó el primer paso hacia un marketing más inclusivo, Celebrity Cruises siempre se ha esforzado por ser un catalizador del cambio en la industria, y en 2015 lanzó una iniciativa para atraer a más mujeres a las carreras marítimas.

Desde entonces, Kate McCue fue nombrada la primera capitana estadounidense, la primera mujer de África occidental fue nombrada para trabajar en el puente de un barco, y en 2020 se hizo historia cuando un equipo de liderazgo y puente compuesto exclusivamente por mujeres trabajó a bordo. La compañía anunció recientemente que el 32% de los oficiales de puente de la marca son mujeres, los matrimonios entre personas del mismo sexo han ocurrido en el mar y organizan la Fiesta del Orgullo más grande en el mar.
Esta nueva iniciativa muestra una verdadera dedicación para hacer de la industria de viajes un lugar más inclusivo. Como uno de los nombres líderes en viajes de cruceros, se espera que Royal Caribbean Cruises (la empresa matriz de Celebrity Cruise) también influya en las marcas más pequeñas para incluir una gama más diversa de personas en futuras estrategias de marketing.