Abadía Retuerta LeDomaine, próximo a Sardón de Duero, Valladolid

Este cinco estrellas, próximo a Sardón de Duero (Valladolid), ocupa un monasterio del siglo XII

Existen dos tipos de silencio. El objetivo, que es la ausencia total de sonido. Y el subjetivo, cuya intención dramática es utilizada para revalorizar los sonidos posteriores. Este último es el que apreciamos (en el doble sentido de la palabra) en Abadía Retuerta LeDomaine, una bodega y un hotel cinco estrellas, nominado en los premios Condé Nast Traveler 2023, que ocupa un monasterio del siglo XII, fundado por la orden Premonstratense en España en un rincón próximo a Sardón de Duero (Valladolid). Un destino experiencial que ofrece a sus huéspedes vivencias en torno al vino, la gastronomía, el arte, el wellness…

Valoramos el canto de los vencejos y las golondrinas dándonos los buenos días tras haber disfrutado de un descanso monacal en cualquiera de sus 27 habitaciones y tres suites, localizadas en la antigua hospedería de la abadía Santa María de Retuerta, declarada en 1931 Bien de Interés Cultural, recoge el reportaje de Condé Nast Traveler para Abadía Retuerta.

Junior Suite.

Adoramos el mar de vides que rodea paciente a este The Leading Hotels of the Wolrd hasta que sus uvas tempranillo, cabernet sauvignon, syrah, merlot y petit verdot están listas para dar forma, equilibrio y premios a sus vinos de la Denominación de Origen Protegida Abadía Retuerta, una DOP propia que acredita la singularidad de los suelos de sus viñedos y la máxima expresión de su terruño.

Reverenciamos el mimo con el que es cuidado el huerto orgánico de la finca que, a orillas del río Duero, preserva la esencia del modelo de los monjes que habitaron en Abadía Retuerta hace más de ocho siglos y que es utilizada por el chef Marc Segarra para crear una gastronomía personal, impecable y vanguardista en el Refectorio, restaurante con una estrella Michelin y otra verde y dos Soles Repsol que se ha adueñado del lugar en donde antaño los religiosos compartían la comida y la cena entre imponentes muros y bóvedas de piedra y frente al fresco La Sagrada cena, de 1670. 

Endivia cocinada en arcilla blanca.

Cotizamos la tranquilidad de su piscina exterior, presidida por la espadaña del siglo XVII, lugar en el que antes replicaban las campanas y ahora lo hacen los platos del Pool Bar, ideal para un picoteo ligero o un cóctel. Otra opción culinaria igual de relajada es la que ofrece el restaurante Vinoteca, situado sobre La Cueva, que en su momento fue la cilla o almacén y hoy alberga la colección privada de la bodega (diseñada por el vigneron francés Pascal Delbeck, actual asesor). Es decir, 8.500 botellas, entre ellas, todas las añadas de la finca (la primera correspondiente a 1995), así como otras etiquetas de bodegas amigas.

Piscina exterior.

Apreciamos que la cara posterior de la abadía se haya transformado en la nueva Terraza de la Hospedería, un espacio verde al aire libre, en el jardín, en el que evadirse de la rutina, disfrutar de los atardeceres y las noches estrelladas y probar una cocina casual basada en el producto de proximidad y de su propia huerta, una que podemos maridar con cócteles de autor.

Fue la arquitecta e interiorista Daniella Bruzual la encargada de decorar esta terraza con piezas atemporales, cómodas y funcionales que combinan a la perfección y hacen resaltar, aún más, el sorprendente pebetero de la firma Tribù que preside el espacio y evoca a la antigua Grecia. 

Terraza de la Hospedería.

Premiamos, al igual que acaba de hacer su recién estrenado Solete Repsol, el terruño en el que se asienta de manera figurada y metafórica Calicata Terroir Bar, un restaurante gastronómico, el único ubicado en la parte de bodega, diseñado por el estudio de interiorismo Sierra de la Higuera y con el asesoramiento gastronómico de Ansón&Bonet. 

Estrechamente ligada al producto local y su huerta, esta experiencia gastronómica está pensada para ser compartida con amigos y familares, ya que se puede completar con una visita a la finca (con una superficie de 700 hectáreas) en jeep para contemplar sus extensos viñedos y a la bodega, para conocer las salas de barricas y ver de cerca el proceso de elaboración de sus vinos, o con una degustación de producto local en cualquiera de sus restaurantes

No hay lugar mejor para disfrutar un Blanco de Guarda LeDomaine, un Pago Negralada 2017 o un Pago Garduña 2013. Porque la bodega Abadía Retuerta, pilar fundamental del destino, atesora numerosos reconocimientos, que sitúan a sus vinos entre los mejores del mundo.

La bodega Abadía Retuerta es pilar fundamental del destino.

Estimamos que el arte, más allá del gran valor arquitectónico e histórico del propio monasterio –cuya fundación se remonta al año 1146–, sea uno de los valores principales en Abadía Retuerta, que cuenta con un museo al aire libre del escultor alemán Ulrich Rückriem y una colección privada de arte con más de 170 piezas que van desde el siglo XII hasta el siglo XXI. Además de todo esto, en 2021 el hotel inició un proyecto de artistas en residencia, a los que invita a vivir y trabajar en este destino experiencial. 

Visita a la bodega y a la finca en jeep.

Y, amamos, por encima de todas las cosas el modo en que el vino inspira, vertebra y ensalza el discurso de Abadía Retuerta; también en su Centro de Weliness & Spa Santuario LeDomaine, que ha incluido la innovadora figura del Spa Sommelier, un especialista encargado de diseñar cada experiencia a medida. Basado en la medicina tradicional tibetana, La Selección del Sommelier es uno de los tratamientos estrella y combina los vinos de Abadía Retuerta y las propiedades curativas de la aromaterapia (se realiza una cata previa de tres vinos y tres aceites para conocer las preferencias personales).

Porque el sonido de los cuencos tibetanos del Ritual Equilibrante VibraHealingel® se revaloriza y complace mucho más después de haber experimentado el silencio que se respira en este santuario de paz y luz natural que ocupa, con sus más de mil metros cuadrados, la antigua zona de caballerizas bajo tierra.

Centro de Wellness amp Spa Santuario LeDomaine.

viajarymuchomas.com