
Un tercio de los viajeros europeos tiene previsto realizar un viaje internacional dentro de Europa
Tras los duros años por la pandemia de 2020 y 2021 se prevé que el próximo revierta la situación del sector del turismo y que el gasto internacional se incremente hasta un 94%. Siete de cada diez personas prevén destinar más dinero a sus viajes en 2022 que en los últimos cinco años, según el informe realizado por WTTC y la agencia Trip.com sobre las tendencias en el comportamiento de los viajeros y los patrones de reserva futuros a raíz de la Covid-19. El estudio puntualiza que este año los viajeros se dirigieron a destinos secundarios, que reservaron actividades al aire libre y que ha ido en aumento la demanda de estancias más largas. Y añade que estos comportamientos se mantendrán en el corto plazo.
A lo largo del 2021 se ha observado que para evitar las restricciones los viajeros han buscado destinos secundarios, lejos de los lugares tradicionales de vacaciones. Este cambio ha tenido “un impacto positivo en las comunidades locales”, destaca el informe.
En base a los datos de reservas de hoteles de Trip.com, Abu Dhabi (EAU) Chiang Mai (Tailandia), Doha (Qatar), Florencia (Italia) y Frankfurt (Alemania) son los destinos secundarios más populares en sus respectivos países en 2021

“Las persistentes restricciones a los viajes internacionales han hecho que el turismo de ocio nacional siga liderando la recuperación de viajes y turismo a corto y medio plazo. A medida que la demanda de viajes sigue aumentando, los consumidores se dirigen a los destinos y actividades nacionales. Mirando al futuro, es probable que las estancias sigan siendo demandadas e incluso aumenten en países con restricciones prolongadas a los viajes al extranjero”, dice el informe y agrega que cerca de la mitad de los viajeros globales planea vacaciones nacionales en los próximos meses.
En el caso de Estados Unidos y Europa, “más de la mitad de los viajeros tienen intención de realizar un viaje nacional y aproximadamente un tercio de los viajeros europeos tiene previsto realizar un viaje internacional dentro de Europa”, según las reservas
El estudio sostiene que, por la imposibilidad de viajar, las personas pudieron incrementar sus ahorros y por eso tienen intención de gastar más cuando retomen los viajes.
El 70% de los viajeros de ocio en Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, Japón y España esperan (y planean) gastar más dinero en viajes en 2022 que en los últimos cinco años, incluido el 2019, uno de los mejores años registrados para viajes y turismo.
El informe también advierte que, aunque las proyecciones muestran que los viajeros pueden permitirse gastar más a corto y medio plazo, “la actividad del mercado indica que este aumento general del gasto no continuará a largo plazo para aquellos que no eran viajeros de lujo en el periodo pre pandémico”.
Por otra parte, dado que la aplicación de medidas sanitarias e higiénicas reforzadas sigue siendo una prioridad, el 76% de los turistas elegiría gastar más por un viaje con protocolos adicionales.
Los jóvenes tiran de la la recuperación
El estudio de WTTC y Trip.com señala que las generaciones más jóvenes, los Millenials y la Generación Z, tienen mayor disposición a viajar a corto plazo y además tienen ahorros.
El 73% de los jóvenes de la Generación X (1965 y 1979/80), los Millenials (1981 y 1994/6) y los de la Generación Z (1997 y 2012.) planean hacer su próximo viaje inmediatamente o de uno a tres meses después de que se levanten las restricciones, en comparación con el 63% de los Babyboomers (1946-1964).
A nivel global en el primer semestre de 2019, el número de reservas realizadas por los Baby Boomers fue similar al de las reservas realizadas por los Z. En el primer semestre de 2020 el número de reservas generadas por los Z superó a los Boomers en un 32% y en el mismo período del 2021 los superó en un 147%.