Celebración de la carrera de San Silvestre en Salamanca en 2021. En la imagen, los corredores pasan por el Puente Romano

La tradicional prueba deportiva de Fin de Año se ha convertido en muchas localidades en una cita para el encuentro, la sensibilización social el disfrute del ocio urbano

A las puertas de la Navidad, algunos ya están pensando en Nochevieja. Y no solo por las multitudinarias fiestas que conmemoran el cambio de año en buena parte del mundo. El 31 de diciembre se celebra en muchas ciudades la San Silvestre, una de las pruebas deportivas más esperadas para muchos aficionados.

De los más de 200 ‘San Silvestres’ se organizan en España. La más antigua es la de Galdácano, en Bizkaia, aunque la más conocida y multitudinaria es la Vallecana, que se celebra en este barrio madrileño desde 1964 y reúne a cerca de 40.000 participantes.

Y aunque sin la tradición y el arraigo popular de la Vallecana, son muchas las carreras que, en estas fechas, se han hecho un hueco en el calendario deportivo de distintas localidades de nuestro país, y también en Castilla y León. Y también muchas las personas que encuentran en la prueba deportiva la excusa perfecta para desplazarse a lugares que no conoces y hacer turismo.

Así que, si sois deportistas y no os perdéis una carrera sea donde sea, o bien soléis aprovechar la San Silvestre para juntaros con vuestros amigos o familia y pasar un rato juntos, aquí os dejamos algunas propuestas para la práctica deportiva… ¡y en algunos casos, solidaria!

1. El 26 de diciembre, cita matinal en Salamanca

Imagen de archivo de la carrera de San Silvestre del pasado año en Salamanca. Fotografía: Ical.

Aunque la San Silvestre se suele celebrar el 31 de diciembre, las pruebas de Salamanca y León tendrán lugar el próximo día 26. En el caso de Salamanca, se trata de la XXXVIII edición de la carrera, que a las 12.30 horas celebrará la prueba para la categoría absoluta, incluida en el calendario autonómico de la Federación de Atletismo de Castilla y León.

Los participantes recorrerán 10 kilómetros de distancia que les llevarán a realizar una verdadera ruta por algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad. Así, partirán del paseo de San Antonio, frente al colegio San Estanislao de Kostka, y subirán hacia la Alamedilla pasando por la avenida de Mirat. Ya en la Puerta de Zamora, bajarán por la calle de mismo nombre para adentrarse en el casco histórico de Salamanca, cruzando la Plaza Mayor y pasando junto a la Catedral o el Puente Romano para dirigirse al Barrio del Oeste, dejando a un lado la Casa de las Conchas o el Palacio de Monterrey. El recorrido termina en el punto de partida.

Salamanca ha acogido actividades de avistamiento de estrellas y otras de arqueología durante el verano. En la imagen, el Puente Romano de noche
Vista nocturna del Puente Romano de Salamanca.

La organización contempla además un recorrido de 1.070 metros para los más pequeños de la casa, los nacidos a partir de los años 2013 y 2014; otro de 1.500 metros para los menores de diez y once años y un tercero de 2.250 metros para los nacidos en 2007, 2008, 2009 y 2010.

2. Solidarios con los enfermos de ELA en León

Imagen de la San Sivestre de León, en 2021. Fotografía: Ical.

En León la carrera se celebrará por la tarde del día 26. En concreto, a las 17.15 horas partirán los corredores inscritos en la modalidad de 2,5 kilómetros y a las 17.45 horas, los que recorrerán los 7 kilómetros. Todos ellos se reunirán en la plaza Santo Domingo, en la calle Ramón y Cajal, para emprender la marcha.

En el caso de los más jóvenes (los nacidos a partir de 2007), correrán a lo largo de la avenida Ordoño II, Plaza de Guzmán, República Argentina, calle Santiesteban y Osorio, Lancia, avenida de la Facultad de Veterinaria, Guzmán el Bueno, puente de la calle Palencia y paseo Sáenz de Miera hasta llegar a la meta, ubicada en la parte posterior del Palacio de Deportes.

Una vuelta por los edificios modernistas de León es todo un atractivo turístico.

Los mayores realizarán un recorrido más amplio que discurrirá, entre otros puntos, por la calle Ancha, plaza Puerta Obispo, calles San Lorenzo, Perales y Fernando I, plazas del Espolón, Puerta Castillo y Santo Martino, calles Abadía, Renueva, Suero de Quiñones y Juan de Badajoz, Gran Vía de San Marcos y plaza de la Inmaculada para incorporarse a Ordoño II y seguir los pasos de los participantes en la prueba de 2,5 kilómetros.

La carrera leonesa apoya, además, una causa solidaria, en este caso a favor de los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), por lo que se recaudarán donativos para la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica y la Asociación de Afectados de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León.

3. Disfraces y solidaridad en Ponferrada (León)

Castillo de los Templarios en Ponferrada.

La XLIII edición de la San Silvestre Berciana se celebrará en Ponferrada en la tarde del mismo 31 de diciembre y tiene también fines benéficos: en el momento de la retirada del dorsal se realiza el pago, de 5 euros, cuantía que se destinará íntegramente a Cruz Roja. Y es que la carrera pondrá especial énfasis en dar visibilidad a las familias de acogida.

Imagen de la plaza del Ayuntamiento en Ponferrada.

Esta prueba deportiva, la de más arraigo de la ciudad, se desarrolla en un circuito totalmente urbano y partirá de las inmediaciones del aparcamiento de la Escuela de Idiomas a las 16.30 horas en el caso de los participantes de hasta nueve años, a las 16.45 horas para los de entre 10 y 15 años y a las 17.00 horas para los corredores a partir de esa edad. 

4. A favor del cuidado de la salud mental en Palencia

Fachada gótica de la Catedral de Palencia.
Interior de la Catedral de Palencia.

Pero si sois de los que os encanta disfrazaros en familia o con amigos, la carrera de Palencia está hecha para vosotros: la organización agradece incluso la participación con disfraces y, para fomentarlo, establece premios a los mejores… ¡y recomienda indicarlo en la inscripción para facilitar al jurado la elección!

La 41ª San Silvestre Popular Palentina se disputará desde las 18.00 horas y recorrerá, a lo largo de 6 kilómetros, la Avenida Castilla, Santiago Amón, Plaza España, Avenida Modesto Lafuente, Paseo del Salón de Isabel II, Calle Mayor- Plaza León, avenida Simón Nieto, Federico Mayo hasta la plaza de San Antonio y la calle San Antonio hasta el aparcamiento del Pabellón Municipal de Eras de Santa Marina, de donde partió.

La prueba palentina contempla varias salidas: una para los mejores de la San silvestre 2021, los 30 mejores del ranking autonómico y 80 del nacional, otra para federados y participantes en pruebas de Palencia, una tercera para el resto y la última, para patines, nordic y canicross.

En su 41º edición, la San Silvestre Popular Palentina buscará visibilizar la importancia del cuidado de la salud mental, razón por la que incluirá en dorsales y los carteles la imagen de la Asociación de Salud Mental de Palencia. Con este gesto, la organización quiere agradecer su trabajo públicamente y concienciar sobre este grave problema a todos los palentinos.

Arancha Jiménez

Por Arancha Jiménez

viajarymuchomas.com