
Los principales mercados emisores han sido Francia, Alemania y Reino Unido, mientras que Baleares fue la comunidad española que más visitantes recibió, por delante de Cataluña y Canarias
El gasto realizado por los turistas extranjeros se situó en 34.816 millones de euros, un 76% más que en 2020
Algo más de 31millones de turistas extranjeros han visitado España durante 2021, un 64,4% más que el año anterior, pero si se compara con 2019, el número de viajeros fue un 62,7% inferior, cuando la cifra de visitantes se acercó a 84 millones.
Por países emisores, los principales han sido Francia, Alemania y Reino Unido, mientras que Baleares fue la comunidad autónoma más visitada, seguida de Cataluña y Canarias, según la estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Respecto al gasto realizado por los visitantes se situó en 34.816 millones de euros, un 76% más que en 2020, aunque fue un 62,1% inferior a la cifra registrada antes de la pandemia de la COVID-19, de acuerdo con la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur).
La llegada de turistas procedentes en Francia aumentó un 49,7%; los de Alemania, un 117,3%, y los del Reino Unido, un 36,3%.

Por su parte, Baleares contabilizó el 20,3% del total de los visitantes. En concreto, 6,3 millones de turistas, un 267,4% más que en 2020. Sus principales emisores fueron Alemania (con más de 2,3 millones) y Reino Unido (con más de un millón).
Cataluña concentró el 18,5% de los turistas, con 5,8 millones, un 48,6% más. Casi 1,9 millones procedieron de Francia y 790.029 del agregado de Resto de Europa.
La tercera comunidad de destino principal por número de turistas, Canarias, reunió al 6,9% de los visitantes, con unos 5,3 millones, 38,9% más que un año antes. De esta cifra, 1,2 millones fueron residentes en Reino Unido y otros 1,2 millones, en Alemania.
Andalucía, por su parte, recibió 4,2 millones de viajeros, un 57,2% más que en 2020; la Comunidad Valenciana, cuatro millones, un 58,1% más, y la Comunidad de Madrid, 2,2 millones, un 26,6% más.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha indicado que “diciembre se ha comportado mejor de lo previsto y eso nos permite cumplir las previsiones de cierre de año que son muy buenas si tenemos en cuenta la incertidumbre que generó ómicron, que no ha tenido el impacto negativo esperado”.
En cuanto a la forma de entrada a España, 24,4 millones de turistas utilizaron la vía aérea y por carretera llegaron cerca de 6,4 millones. Por tipo de alojamiento, el de mercado fue utilizado por 24,7 millones de turistas, un 77,9% más que en 2020, y el de no mercado por 6,5 millones, un 27,5% menos.
El ocio y las vacaciones fueron la principal motivación para la gran mayoría de los visitantes, en concreto, para 26,3 millones, con un aumento anual del 69,4%. Por razones de trabajo el número de visitas fue de algo más de dos millones (un 53,5% más). La duración de la estancia fue de entre cuatro y siete noches, con 13,9 millones de turistas y un aumento del 68,8%
En lo referente a la organización del viaje, 25 millones de turistas llegaron a España sin paquete turístico, un 67,3% más que en 2020, y 6,1 millones con paquete turístico, un 53,4% más.
El gasto medio superó los 1.100 euros por visitante
Por otro lado, el gasto realizado por los turistas extranjeros se situó en 34.816 millones de euros, un 76% más que en 2020, aunque fue un 62,1% inferior a la cifra registrada antes de la crisis sanitaria.
El gasto medio por turista alcanzó los 1.118 euros, lo que supone un aumento del 7% respecto a 2020. Por su parte, el gasto medio diario creció un 2,7%, hasta los 137 euros
El país que más gasto realizó fue Alemania, con 6.014 millones de euros, un 129,4% más que en 2020. A continuación se situó Reino Unido, con 4.757 millones y un aumento del 52,3%, y Francia, con 4.431 millones, un 82,9% más.
Las comunidades autónomas que concentraron mayor gasto total fueron Baleares, con 7.272 millones, un 295,5% más que en 2020; Canarias, con 7.184 millones y un aumento del 49,0%, y Cataluña, con 5.503 millones, un 50,6% más.

El gasto en actividades (deportivas, culturales,…) fue la principal partida, con un 21,2% del total y un aumento del 71,6% respecto a 2020. Las siguientes partidas fueron el alojamiento y la manutención, con un 18,8% y un 17,2% del total, respectivamente. El primero aumentó un 110,2% en tasa anual y el segundo un 83,9%.
Los turistas que pernoctaron en hoteles realizaron el 61,6% del gasto total, con un aumento del 88,4%; mientras que los que se decantaron alojamientos de no mercado registraron un desembolso un 53,1% mayor
El gasto de los turistas que no viajaron con paquete turístico creció un 82,3%. Por su parte, el de los que contrataron paquete turístico aumentó un 55,6%.